El alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado de los tenientes de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi, y de Hacienda, Maite González, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa que el equipo de Gobierno va a llevar al próximo Pleno del 31 de julio dos modificaciones de créditos que van a permitir, entre otras cuestiones, completar de manera definitiva la financiación del pabellón Portillo y, lo que es más importante, afrontar la posible compra del solar que se va a destinar en el futuro al hospital regional, donde —con esta operación— también se podrían construir viviendas.
Bruno García ha explicado que la primera de las dos modificaciones de crédito va a estar destinada a la amortización casi completa del préstamo que se formalizó en diciembre de 2024, de manera que se va a poder devolver 25,5 millones de los 27 que se solicitaron para financiar el Parque del Cementerio, la Avenida de Astillero y la Rehabilitación del Frente de las Puertas de Tierra.
Por otro lado, la otra modificación es para generar un crédito por valor de 19,7 millones de euros que se desglosa de la siguiente manera:
- 4,62 millones de euros para cerrar la financiación del Pabellón Portillo.
- 1,4 millones de euros para la demolición de la lonja de frutas y para los primeros pasos de esa promoción de vivienda pública o cualquier otra.
- 1,7 millones de euros que se van a destinar a la expropiación o adquisición de fincas para el desarrollo de vivienda pública.
- 12 millones de euros que se dedicarán para que el Ayuntamiento de Cádiz pueda tener la posibilidad de hacerse con el solar, propiedad de la Zona Franca, para reparcelarlo y ceder la parcela resultante de mayor tamaño a la Junta de Andalucía para la construcción del futuro hospital y quedarse con la otra, donde se vuelcan los aprovechamientos urbanísticos que permitirán la construcción de vivienda.
Para culminar esta adquisición, se iniciaría un PRI (Plan de Reforma Interior) desde el Área de Urbanismo en la parcela del hospital para materializar los aprovechamientos urbanísticos por valor de 12 millones, que es la cantidad que se abonaría a Zona Franca.
Estos aprovechamientos son una parte de todos los resultantes del convenio que se firmó entre varias administraciones en el año 2008 y que se encuentran, según el PGOU en vigor, en la actual pastilla que ocupa el Puerta del Mar en la Avenida.

Bruno García ha señalado que "ponemos esta solución encima de la mesa. No obstante, si hubiera otra, nos comprometemos a que esos 12 millones de euros serían para generar nuevas viviendas en cualquier otro punto de la ciudad".
El alcalde ha explicado que esta operación de crédito se va a poder realizar porque, previamente, en ese mismo pleno se lleva otra modificación que "va a permitir amortizar 25,5 millones de los 27 millones de euros que pedimos en diciembre para los tres proyectos antes citados". Esta operación se va a poder realizar gracias a los remanentes de la liquidación de 2024.
Cabe recordar que este equipo de Gobierno tomó la decisión de dedicar la liquidación de la PIE de 2022, que llegó muy tarde en 2024 y sin posibilidad de gastarla ese año en el presupuesto corriente, en amortizar un préstamo muy gravoso de 3,7 millones de Dexia; destinar un millón al Portillo; realizar una tercera transferencia a Procasa de 1,78 millones de euros; y dejar 6,4 millones de euros para que formara parte del remanente de 2024 que debía caer en el actual 2025.
Esta última cantidad de 6,4 millones, más las operaciones de tesorería de compensación con diferentes entidades y el cobro efectivo de varias cantidades que estaban calificadas como de dudoso cobro, "nos ha generado un remanente de 25,5 millones de euros, que como saben, ha de destinarse al pago de deuda por obligación de las reglas fiscales".
Por último, Bruno García también ha relatado que la deuda municipal que quedará tras esta operación es de 77,5 millones de euros, unos 20 millones menos de la que se recibió del anterior equipo de Gobierno, que ascendía —en junio de 2023— a 97,07 millones.
El alcalde ha concluido que "con 20 millones de euros menos de deuda de lo que nos encontramos hemos conseguido financiación por valor de 47 millones para numerosos proyectos; tenemos en la calle obra por valor de 20 millones en la actualidad y a final de año serán más de 40; y todo ello sin una merma e incluso potenciando los servicios sociales y los distintos servicios públicos de la ciudad".
De este modo, ha reiterado que "la ciudad quería un cambio y nosotros lo estamos propiciando. Por ello, para sacar todos estos proyectos adelante es necesaria voluntad y financiación y eso es lo que vamos a llevar a Pleno con estas dos modificaciones".