El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife ha preparado un completo programa de actividades con motivo de la celebración del Día del Libro. Teatro, exposiciones, iniciativas que promueven el conocimiento literario o su tradicional Feria del Libro en el Parque García Sanabria y que este año cuenta con una veintena de participantes son las propuestas protagonistas.
La concejala de Cultura del consistorio capitalino, Gladis de León, asegura que ¨desde el OAC hemos trabajado mucho para ofrecer a la ciudadanía propuestas variadas, interesantes y para toda la familia¨, y considera que ¨el programa que ofrecemos este año está a la altura de las expectativas de los santacruceros y santacruceras, consumidores asiduos de nuestra actividad cultural, caracterizada por su calidad¨.
De esta manera, el OAC ha preparado las siguientes actividades que podrán ser consultadas igualmente en la web www.santacruzcultura.es y en los perfiles @culturaensantacruz en Instagram y La Cultura en Santa Cruz en Facebook.
Feria del libro
El Parque García Sanabria continúa siendo el escenario de la tradicional Feria del libro, que cuenta este año con una veintena de participantes que estarán situados entre el Paseo Domingo Pérez Minik (tramo del kiosco Numancia hacia la fuente central) y el Paseo Marcos Guimerá Peraza. Atenderán al público visitante del 1 al 7 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00.
Para guiar al visitante y entregarle información de las actividades culturales previstas durante la feria, El OAC contará con un stand informativo al inicio del Paseo.
Por otro lado, pondrá a disposición de los participantes un espacio cubierto para la presentación de libros, celebración de conferencias, firma de libros o cualquier actividad cultural de interés para la feria. El espacio, que cuenta con un aforo de 25 personas, estará situado en la fuente (Los Cisnes) que se encuentra en el lateral, de forma paralela al Paseo Domingo Pérez Minik.
Además, la biblioguagua municipal estará expuesta en el reservado de la antigua parada del Bus Turístico, frente a la Rambla de Santa Cruz (tramo Tinajas). Los días 1, 2 y 3 se organizarán visitas y el servicio de préstamo bibliotecario estará disponible.
La literatura es femenina
Orientado a incentivar el conocimiento literario, así como el pensamiento analítico y crítico en el ámbito cultural, esta iniciativa se celebrará en el entorno y plazas próximas a las librerías y papelerías del municipio entre abril y junio.
Se desarrollarán en plazas públicas y entornos cercanos a las librerías y papelerías todos los distritos de la ciudad y se impartirán 18 talleres de aproximadamente dos horas de duración entre los días jueves, viernes y sábados.
Dichos talleres, inspirarán el interés por adquirir conocimientos culturales de manera dinámica y con una mirada abierta a lo diferente. Además, promoverán la creatividad y desarrollo emocional de la infancia en igualdad y reforzarán los lazos familiares con el trabajo colaborativo.
Proyecto Palabra Viva
En el Centro de Interpretación de Esculturas en la Calle, durante los días 1, 3, 6 y 7 de mayo, se celebrarán una serie de actividades de dinamización para toda la familia. Con talleres de cuentos y música para público familiar a cargo de narradores orales como Laura Escuela, Isabel Bolívar, Antonio Conejo, Silvia Torrents, Melanie Henríquez y Samantha Moreno.
El público Adulfo contará así mismo con sesiones de la mano de los narradores Fabio González, Héctor Ruiz, Diego Reinfeld y Paloma Balandis.
El bosque de los cuentos. Homenaje al libro
La Sala de Arte García Sanabria, situada en el Parque García Sanabria y alberga habitualmente exposiciones de pintura, fotografía, cómic, etc. acogerá con motivo del Día del Libro una exposición que rinde homenaje al álbum ilustrado, una oportunidad de reivindicar el valor de las producciones literarias infantiles de alta calidad artística. Estará expuesta del 1 al 7 de mayo de 10:00 a 21:00.
Exposición Las cicatrices del tiempo
Dentro del Plan de Difusión de los Fondos Patrimoniales Históricos de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, este recinto acogerá hasta el próximo 18 de julio la exposición Las cicatrices del tiempo.
La muestra, está compuesta por diferentes documentos que se conservan en la Biblioteca y que muestran cicatrices motivadas por las vicisitudes que han sufrido desde su publicación. De esta manera, se rescatan obras atacadas, no solo por el paso del tiempo, sino por la censura, el mal uso, accidentes de todo tipo o la acción de fenómenos naturales.
También se exponen las soluciones a esas heridas, es decir, las medidas de conservación y restauración necesarias para que puedan perdurar en el tiempo y ser disfrutados por las generaciones venideras.
La tipología documental expuesta es muy variada: libros del Fondo de la Sociedad Económica de Amigos del País, Fondo Antiguo de la Biblioteca, Fondo de Manuscritos, Legado Luis Cola Benítez y Hemeroteca Retrospectiva Canaria.
Como en otras ocasiones, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición los martes a las 10:00 y a las 11:00 y los miércoles a las 16:00 y a las 17:00, previa petición al teléfono de la Biblioteca 922849060 o en su mostrador principal.
¡De fábula!
El Teatro Guimerá celebra el Día del Libro representando el espectáculo familiar ¡De fábula!, en el que se muestra a los hermanos, Daniel y Cristina que buscan el famoso "árbol de las fábulas". En el camino se tropiezan con Fabiola y juntos encuentran el árbol mágico y los animales de las fábulas cobran vida. A través de retos, juegos y canciones vivirán junto con los animales muchas historias y descubrirán un gran secreto que guarda Fabiola.
La representación, que podrá disfrutarse el 23 de abril a las 17 horas, cuenta con entradas a precios que oscilan entre los 6,80 y 8 euros y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro o en su página web, www.teatroguimera.es. Para más información, el Teatro pone a disposición de los espectadores el número de teléfono 922 609 450.