La Universidad de Cantabria y el Parlamento regional han instituido el Premio San Rafael al Mérito Sanitario con el objetivo de reconocer la trayectoria excepcional de personas y entidades que han contribuido de manera significativa al ámbito de la asistencia, docencia e investigación en medicina y servicios sanitarios en la región.
El galardón, fruto del convenio de colaboración alcanzado entre ambas instituciones en febrero, se inspira en la sede actual del Parlamento, antiguo centro hospitalario de la capital cántabra. Con este premio, se busca poner en valor el desarrollo y mejora de la salud y el bienestar en Cantabria, mediante la visibilización pública del mérito de profesionales y entidades sanitarias.
Podrán optar al premio tanto personas como entidades que hayan demostrado una contribución relevante al progreso sanitario en Cantabria, ya sea mediante postulación propia o propuesta formal por parte de la Universidad de Cantabria y el Parlamento regional. El reconocimiento consiste en la entrega pública de un diploma y una dotación económica de 2.000 euros. El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 17 de octubre.

La vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra, ha señalado que este galardón "busca reconocer y visibilizar las aportaciones que tanto personas como entidades han podido hacer al ámbito sanitario en la comunidad autónoma de Cantabria, ya sea en el plano investigador, humano, ético, profesional o docente".
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha explicado que el nombre del Premio recuerda el antiguo hospital de San Rafael, actual sede del Parlamento cántabro, y que durante dos siglos fue el hospital de Santander hasta la construcción del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Ambas coinciden en que la iniciativa refuerza la cooperación institucional, consolidando la apuesta de la Universidad de Cantabria y el Parlamento por un servicio público de calidad.