Con motivo de la celebración este mes de octubre de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, concretamente del 23 al 27 de octubre, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Córdoba, perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha celebrado la XX Jornada de Prevencionistas y Especialistas en Salud Laboral de la provincia y que ha girado, en esta ocasión, en torno a los 'Trabajos Saludables'.
La responsable territorial, M.ª Dolores Gálvez, ha puesto de manifiesto que "esta semana europea de la seguridad laboral es el mejor marco para los profesionales, que desarrollan su labor en el campo de la prevención en la provincia, se reúnan para actualizar conocimientos y compartir experiencias". La delegada ha informado que en este encuentro se aborda "la seguridad en máquinas dentro del sector industrial con las nuevas modificaciones reglamentarias que marca Europa; la presentación de experiencias y estudios pioneros relacionados con los riesgos psicosociales y factores cardiovasculares; o herramientas actuales de comunicación aplicables a la formación y sensibilización de los trabajadores en materia preventiva".
En definitiva, ha incidido Gálvez, lo que se pretende "es que los responsables de la seguridad y salud de los trabajadores estén al día de todos los cambios y novedades que se producen y que afectan a su actividad cotidiana, para poder aplicar estos avances y que su trabajo sea el más eficaz posible".

Esta actividad es una más de las muchas que pone en marcha el Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Córdoba. Acciones de formación, información, sensibilización o divulgación, que el pasado año congregaron a más de 500 participantes.
Además de las labores de formación y fomento de la prevención, la delegada ha destacado la línea de subvenciones "dirigida a las pymes para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales y donde este año hemos destinado 458.000 euros. Los incentivos van desde los 1.200 a 15.000 euros y pueden cubrir hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas".
Para esta convocatoria, se han priorizado para su concesión los proyectos o iniciativas destinadas a: la incorporación de dispositivos o estructuras de prevención del vuelco de maquinaria; la implantación de medidas colectivas para la protección del riesgo de caídas en altura para trabajos en superficies frágiles, incluidos invernaderos permanentes; proyectos de implantación de medidas de protección del riesgo de exposición a sílice y otros agentes carcinógenos, mutágenos y teratógenos; proyectos para la implementación de medidas para la eliminación y/o reducción de riesgos vinculados al asma profesional; o proyectos para la implantación de medidas para la eliminación o reducción del riesgo por exposición a ruido en actividades de carpintería metálica y fabricación de estructuras metálicas; entre otros.