El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado la apuesta "incuestionable" del Gobierno andaluz por incorporar investigadores, proyectos e infraestructuras de excelencia a la ciencia andaluza. Así lo ha indicado Gómez Villamandos durante la inauguración del nuevo edificio del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba (UCO), que cuenta con 18 grupos de investigación y 160 investigadores.
De acuerdo con los últimos datos del informe del Sistema Integrado de Información Universitaria, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Andalucía lidera la clasificación nacional al contar con la mayor plantilla dedicada a la I+D en la universidad pública, seguida por Madrid y Cataluña. En concreto, en el curso 2023/2024, 18.251 profesionales dedicados a la investigación desarrollan su actividad en las universidades públicas andaluzas, lo que supone el 98,6% de la plantilla que realiza esta actividad en el conjunto del sistema universitario, tanto público como privado.
"Los resultados de esta intensa actividad lo vemos a menudo transformados en ventajas y avances para la sociedad en la sanidad, en la agricultura o en el turismo", ha apuntado el consejero de Universidad, quien ha puesto de relieve la inclusión hasta junio a nuestras universidades, organismos, fundaciones e institutos de I+D de un total de 129 investigadores doctor, seleccionados en el marco de los incentivos habilitados por la Consejería por valor 17 millones de euros. Por su parte, otros 95 jóvenes elegidos a través de las líneas de ayudas predoctorales, con un montante de 10,3 millones de euros, acabarán de incorporarse durante este mes de mayo a la ciencia andaluza.

En el caso de la provincia de Córdoba, el programa de ayudas de I+D destinado a contratar a jóvenes investigadores doctores reforzará esta actividad con once perfiles y una inversión de 1,48 millones de euros. De ellos, nueve se incorporan a la Universidad de Córdoba y otros dos desarrollarán su labor en la Fundación para Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) y en la Loyola Andalucía. Además, también se ha contratado a ocho jóvenes investigadores en formación predoctoral con un importe de casi 900.000 euros, que corresponden a cinco para la UCO, dos para el Instituto de Agricultura Sostenible perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno para la Loyola.
Nuevas convocatorias de proyectos e infraestructuras de I+D
En su intervención, el consejero de Universidad ha avanzado, igualmente, que en el próximo mes de junio se resolverá la convocatoria de incentivos dirigidos a fomentar el desarrollo de proyectos de I+D, que se encuentra actualmente en fase de resolución. De igual modo, ha querido aclarar que a dicha línea de ayudas le seguirá otra con la misma finalidad.
Por otro lado, Gómez Villamandos ha apuntado que para después del verano su departamento tiene previsto activar un programa dotado con 30 millones de euros para la adquisición de equipamientos de I+D. "Con esta convocatoria, permitimos que institutos como éste puedan incorporar dotaciones y equipamientos singulares que les ayudarán a marcar la diferencia y les permitirán continuar con sus líneas de investigación", ha apostillado.
IQUEMA
La comunidad cuenta actualmente con más de 40 institutos universitarios de investigación en diversas áreas. El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba (UCO) es la continuación del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (IUNAN) y está dirigido por Luis Sánchez Granados. Este centro pretende ser un punto de encuentro científico y académico no solo para los investigadores del instituto, sino para los investigadores nacionales e internacionales, así como para las empresas.