La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha mantenido una reunión con el Colegio de Enfermería de Córdoba para abordar la situación profesional de este sector sanitario en la provincia y ha hecho hincapié en las enfermeras matronas, señalando que se va a incrementar su número con nueve nuevas plazas para el próximo año en la provincia. En concreto, dos para las Áreas Sanitarias Norte y Sur, respectivamente y cinco para el Distrito Córdoba Guadalquivir.
Botella se ha referido al incremento global de 166 plazas de enfermería que va a tener lugar el próximo año. 130 para el Hospital Reina Sofía (tres de ellas especialistas en salud mental), siete para el Área Sanitaria Norte (dos de ellas matronas), 14 para el Área Sanitaria Sur (incluidas dos para salud mental y otras dos matronas) y 15 para el Distrito Córdoba Guadalquivir (incluidas una para el ámbito familiar y comunitario y cinco matronas).
Entre las cuestiones fundamentales abordadas en este encuentro, se han tratado la importancia de la profesión enfermera en el sistema sanitario público, así como su labor, especialmente las consultas de acogida. En este sentido, la delegada de Salud y Consumo ha destacado que "la capacidad de resolución del personal de enfermería en las consultas de acogida en la provincia, con un 64,22%".

En concreto, en el Distrito Córdoba Guadalquivir, se han realizado 82.000 consultas de acogida, de las que el 55,6% han sido resueltas por el propio personal de enfermería. En el Área Sanitaria Sur, han sido 31.210, resolviéndose por este personal el 70,6% de los casos. En el Distrito Córdoba Guadalquivir se han atendido 46.656 consultas y se han resuelto el 61,57%. Por último, en el Área Sanitaria Norte se han atendido 11.924, resolviéndose un 69,14% de las mismas por los profesionales enfermeros.
En dichas consultas se aborda el dolor cervical, lumbar, artralgias, traumatismos leves, dolor oral, herpes labial, orzuelos, diarreas o vómitos, molestias urinarias, picaduras, quemaduras, reacciones alérgicas, elevación aguda de la presión arterial, hipoglucemia, o ansiedad, entre otras patologías.
Botella ha ofrecido el dato de que a lo largo de este mes de noviembre se han realizado en total 155.381 consultas de enfermería en la provincia, lo que supone una media diaria de 28. Dentro de estas se incluyen, además de las de acogida, las consultas telefónicas, clínicas, domiciliarias, de vacunas, seguimiento programado de los pacientes, recogida de muestras y curas. Las relacionadas con las vacunas, han supuesto 40.475.
La delegada ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por el personal de enfermería que "realiza un trabajo clave para el día a día de la atención primaria del sistema sanitario público andaluz".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





