Profesionales del Hospital de Alta Resolución de Puente Genial han sido premiados en el XXXI Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias, celebrado en Toledo. Se trata de un encuentro referente organizado por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).
En esta edición, el Hospital de Puente Genil destacó con doble reconocimiento. El premio a la mejor comunicación oral fue otorgado al trabajo titulado 'AMFE del proceso enfermero en la sala de críticos del HAR de Puente Genil', presentado por Susana Pérez Delgado, enfermera del Servicio de Urgencias de dicho hospital y realizado por un equipo de profesionales de enfermería de la unidad, conformado por Carmen Rodríguez Prados, María del Mar Solís Martín, Juan María González Extremera y Nuria Barroso de la Virgen. Esta investigación pone de manifiesto un Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) aplicado al proceso enfermero en la sala de críticos, aportando una visión profunda para mejorar la calidad y seguridad asistencial.

Por otro lado, el premio al mejor póster científico recayó en el trabajo 'Atención integral en urgencias: el trabajo interdisciplinar entre enfermería y trabajo social en el manejo del paciente con intento autolítico', presentado por María Encina García Cofrades, trabajadora social de Puente Genil, con la colaboración de la enfermera Jenifer Ramírez Rodríguez, también del Servicio de Urgencias del centro pontanés. Este trabajo destaca la importancia del abordaje interdisciplinar para la atención óptima de pacientes en situaciones de intento autolítico, subrayando la colaboración entre enfermería y trabajo social como clave para la humanización y efectividad del cuidado.
Estos reconocimientos ponen en valor la dedicación, profesionalidad y trabajo conjunto de los profesionales que integran el equipo de urgencias y trabajo social del HAR de Puente Genil, mostrando que su intervención va más allá de la asistencia inmediata y que se orientan a mejorar continuamente la calidad de la atención y el bienestar integral de los pacientes.
El equipo de urgencias, junto con los servicios sociales, afronta día a día los retos de una atención urgente de alta complejidad en un centro que se mantiene activo y preparado ante la demanda creciente, demostrando que el trabajo colaborativo y humano es el pilar fundamental para alcanzar la excelencia sanitaria.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





