La ciudad de Granada recibe a partir de este martes 20 de mayo a expertos y estudiantes de todo el mundo en la Escuela Internacional de Verano organizada por ADIA Lab y la Universidad de Granada, que celebra su segunda edición bajo el lema Explainable and Responsible AI. Esta escuela de verano se celebrará hasta el 29 de mayo y abordará los desafíos y oportunidades en el campo de la IA explicable y responsable, un área que ha ganado una gran relevancia en los últimos años. El interés en la temática se refleja en las más de 150 solicitudes de inscripción que ha recibido, confirmando la gran acogida de esta segunda edición tras el éxito de la primera en 2024.
La escuela de verano recibe este año más de 50 estudiantes de todo el mundo (19 de Emiratos Árabes, 9 de Universidad de Granada, 8 del resto de España y el resto de sitios tan diversos como Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega y Dinamarca). El curso ha sido inaugurado por David de Francisco Marcos, Subdirector General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial, Enrique Herrera, vicerrector de investigación y transferencia de la Universidad de Granada, Francisco Herrera, director de DaSCI, catedrático de la UGR e IP del proyecto INCIBE en el que se enmarcan estas jornadas, Abdulla AlKetbi, presidente del Consejo de Operaciones ADIA Lab y Amelie Koch, Científica Senior y Jefa de Personal de ADIA Lab.
Las conferencias se impartirán en el edificio UGR IA situado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada que es, además, sede del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional y de la Fundación AI Granada.
Programa y Objetivos
El programa incluye conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de networking, con la participación de destacados investigadores y profesionales de la industria. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas como los principios de confianza y seguridad de la IA, el papel de la IA explicable, modelos basados en agentes, la visualización de modelos XAI centrados en humano, complejidad, sostenibilidad y causalidad de la IA, regulación en IA o conducción automática, entre otros.

Entre los ponentes destacan Francisco Herrera, Director de DaSCI y catedrático de la Universidad de Granada, Miguel Hernán, director de CAUSALab y profesor de la Universidad de Harvard, David Fernández-Llorca, científico de la Comisión Europea, José Roberto Morán, de la Universidad de Oxford, Natalia Díaz, profesora de la Universidad de Granada, Juan Carlos Trujillo de la Universidad de Alicante, Bastian Bergman, Florian Krach y Josef Teichmann del ETH Zurich, Alicia Troncoso de la Universidad Pablo de Olavide, Joao Manuel Portela de la Universidad de Porto, Roberto Confalonieri de la Universidad de Padua, Luis Seco, de la Universidad de Toronto o Menna El-Assady de ETH Zurich, entre otros. El sector industrial también estará presente con representantes de Minsait, Google, Repsol y Crunch Lab.
En la inauguración, Enrique Herrera, vicerrector de investigación y transferencia de la Universidad de Granada, ha mostrado su satisfacción por "la celebración de esta nueva edición de la escuela de verano, pero también porque esta semana se va a firmar el acuerdo para la instalación de ADIA Lab en Granada, en una oficina del edificio de la Universidad de Granada en Gran Vía". Esta será, ha confirmado, la primera sede de ADIA Lab en España. Por su parte, Francisco Herrera ha destacado que "Granada se convierte en el epicentro de la IA este verano, y estamos orgullosos de ser anfitriones una vez más de un evento tan relevante y necesario en el contexto actual. El curso forma parte de un proyecto más amplio que implica investigación, colaboración, transferencia y, por supuesto, formación".
David de Francisco Marcos, subdirector General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial, ha destacado en la inauguración que "la explicabilidad es un tema central en la investigación y desarrollo de la IA segura y confiable, centrada en el ser humano y entronca de lleno con toda la actividad que está llevando a cabo la Dirección de Inteligencia Artificial en materia de regulación y adopción segura de esta tecnología"
Esta Escuela de Verano es una iniciativa importante para fomentar la investigación y la colaboración internacional en IA. Dado que los sistemas de IA impactan cada vez más aspectos críticos de nuestras vidas, garantizar su fiabilidad y seguridad es esencial. Este programa reúne a expertos de todo el mundo para explorar las dimensiones éticas, técnicas y sociales de la IA, y dotará a los participantes de los conocimientos y las herramientas necesarios para desarrollar tecnologías de IA responsables que beneficien a la sociedad y promuevan la investigación, afirmó el Dr. Horst Simon, director del Laboratorio ADIA.
Esta iniciativa es parte del proyecto estratégico Inteligencia artificial ética, responsable y de propósito general para ciberseguridad IAFER-Cib (C074/23), fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Granada. Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, conocido como Instituto DaSCI, es una entidad de colaboración entre las universidades de Granada, Jaén y Córdoba. Se dedica a la investigación avanzada y la formación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, con un enfoque particular en la Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional. El instituto reúne a un destacado grupo de investigadores e investigadoras que trabajan en proyectos conjuntos, promoviendo el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras en diversos sectores. Con el objetivo de convertirse en un referente en su campo, el DaSCI impulsa la transferencia de conocimiento científico al entorno socioeconómico, contribuyendo así al progreso tecnológico y a la digitalización de la industria. https://dasci.es/es/.