La coordinadora del Proyecto Impronta Granada-Ciencia Ciudadana 2.0, María Eugenia García Rubiño, ha presentado a la comunidad educativa de Guadix las actividades del Programa Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada para el curso académico 2025-2026. El acto ha tenido lugar en el ayuntamiento de Guadix, con la presencia de su alcalde, Jesús Lorente, y la concejala de Juventud, Sofía Aparicio.
A la reunión han asistido representantes de los centros de educación primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y de la Escuela de Artes de Guadix, junto con investigadores de la Universidad de Granada, que han presentado los diversos talleres. Los centros decidirán en las próximas semanas cuáles se impartirán en cada uno de ellos.
Este programa se inició en Guadix el curso pasado con una gran acogida, ya que se realizaron un total de 13 talleres en los que participaron 365 estudiantes de ESO y Bachillerato. La demanda e interés han motivado la vuelta a la localidad del programa, que está financiado por la FECYT .

Durante la reunión se ha visibilizado la importancia del programa y de las actividades a realizar en Guadix, que sirven de complemento a la educación formal del esudiantado y como fomento del aprendizaje de la ciencia a través de experiencias reales y significativas ya que con estas acciones los participantes, aparte de descubrir su futura vocación científica, desarrollarán habilidades críticas como la observación, recolección de datos, análisis y comunicación científica.
Para este curso 2025-2026, la UGR ha duplicado la oferta de talleres a elegir, con 12 talleres en los ámbitos de Salud, Medio Ambiente, Físicoquímica, Farmacia, Biología, Botánica, Derecho, Historia, Agronomía, Ecología y Arqueología. Todos ellos están dirigidos para primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





