La Universidad de Granada ha llevado MicroMundo UGR, un proyecto de innovación docente inspirado en el modelo internacional Small World Initiative (SWI) y que aborda el retos de la resistencia bacteriana a los antibióticos, al Parque de las Ciencias. MicroMundo UGR está coordinado por el profesor Antonio Cobo Molinos y se basa en el aprendizaje-servicio y la ciencia ciudadana para implicar a la sociedad en la búsqueda de soluciones innovadoras. El proyecto ha celebrado sus sesiones en el museo en el marco de la Semana de la Ciencia.
Estudiantes universitarios de grados como Biología, Bioquímica y Tecnología de los Alimentos han actuado como mentores de estudiantado de Secundaria y Bachillerato, que se han convertido en investigadores por un día. El reto ha consistido en aislar microorganismos del suelo capaces de producir nuevas moléculas con actividad antibiótica, recreando el histórico hallazgo de la penicilina.

Desde su implantación, el proyecto ha consolidado su impacto en centros educativos granadinos como el IES Ángel Ganivet, Francisco Ayala o Veleta. Este año, la experiencia se ha trasladado por primera vez a un entorno museístico, amplificando su alcance y visibilidad. En esta edición, 21 estudiantes del IES Zaidín-Vergeles participaron en los talleres del Parque de las Ciencias, organizados en 10 grupos que aportaron sus propias muestras de suelo para su análisis en laboratorio.
La colaboración entre la UGR, los institutos granadinos y el Parque de las Ciencias es un ejemplo de ciencia ciudadana como modelo de afrontar desafíos globales, en un momento en que la industria farmacéutica ha reducido drásticamente la investigación en este campo que es, sin duda, uno de los mayores retos sanitarios del siglo XXI.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





