La Universidad de Huelva ha celebrado con gran éxito las XI Jornadas de Voluntariado, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y el Vicerrectorado de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social, con el objetivo de promover la participación solidaria y dar a conocer las distintas entidades que forman parte del Plan de Voluntariado de la institución.
El acto inaugural estuvo presidido por la Vicerrectora de Estudiantes, Mariló Guzmán, quien destacó y agradeció la gran acogida de la actividad, tanto por parte del estudiantado universitario como de las entidades sociales participantes. "Hay muchos corazones solidarios latiendo", expresó Guzmán, subrayando la importancia de la implicación de la juventud en acciones que contribuyen al bienestar común.
La Vicerrectora estuvo acompañada en la mesa inaugural por José Manuel Borrero, Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva; Inmaculada Gómez Hurtado, Directora de Inclusión y Justicia Social de la Universidad de Huelva; Ángela Ramos, Coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud en Huelva; y Natividad Moya Sánchez, Directora de Sostenibilidad, Acción Social e Innovación de Aguas de Huelva. Todos ellos coincidieron en destacar la alegría e ilusión que supone ver un salón de actos repleto de jóvenes comprometidos con la sociedad y con el deseo de dejar huella más allá del ámbito académico.

La directora de Inclusión y Justicia Social presentó la I Feria de Inclusión y Voluntariado que se celebrará el día 2 de diciembre e invitó a las entidades y alumnado a participar en ella.
Durante la jornada, Isabel Suero, técnica especialista de la Universidad de Huelva, presentó en detalle el Plan de Voluntariado Universitario, explicando los pasos y procedimientos necesarios para formar parte de esta iniciativa que conecta a estudiantes con entidades sociales, ambientales y culturales del entorno onubense. La directora de Participación y Representación Estudiantil presentó el I Concurso diseño de cartelería del aula de voluntariado cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 21 de noviembre.
Posteriormente, representantes de las distintas entidades colaboradoras compartieron sus proyectos y las diversas formas de participación que ofrecen a los universitarios, destacando el valor del voluntariado como experiencia formativa y transformadora.
La sesión concluyó con los testimonios de tres estudiantes voluntarios, Belén Pérez, Juan Manuel Alfonso y María Gestoso, quienes relataron su experiencia personal y resaltaron el enriquecimiento humano y profesional que supone implicarse en este tipo de actividades.
Con estas jornadas, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso con la solidaridad, la justicia social y la formación integral de su estudiantado, impulsando un modelo de universidad más humana, participativa y comprometida con su entorno.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





