En el ranking, que reúne a 491 universidades de 26 países, la UBA se consolida como una de las instituciones más prestigiosas de Latinoamérica entre académicos y empleadores internacionales, al ocupar el 2° lugar tanto en reputación académica como en reputación del empleador. Además, encabeza estos indicadores en la región y se posiciona como la universidad argentina con mayor colaboración internacional en investigación, alcanzando el 8° puesto mundial en la categoría Redes Internacionales de Investigación (IRN).
Al respecto, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó que:
"Es un orgullo volver a estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en dos ítems tan importantes como el de reputación académica y reputación del empleador. Sin embargo, el desfinanciamiento que venimos padeciendo, comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica. Es una señal de alerta que no debemos desatender y que las autoridades nacionales tienen la obligación de tomar nota. La formación de equipos científicos no es algo que se hace de un día para el otro y si entramos en una espiral descendente en este sentido, va a costar mucho tiempo y esfuerzo recuperar".

Facultad de Ciencias Médicas UBA
Ben Sowter, vicepresidente Senior de QS, afirmó que "El sistema de educación superior de Argentina es ampliamente reconocido por su tradición de acceso público y su sólida reputación académica, con la Universidad de Buenos Aires ocupando un lugar destacado entre los académicos y empleadores internacionales. Sin embargo, los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal".
Acerca del ranking QS Latam
El Ranking QS Latinoamericano evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de la región, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado sobre el rendimiento de cada universidad. Con una metodología diferente a la del Ranking QS Global, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Para ello, el estudio se basa en el análisis de ocho indicadores: reputación académica, reputación de empleador, proporción de estudiantes por profesor, red internacional de investigación, citas por artículo, artículos por profesor, profesorado con doctorado e impacto web.