La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presidido este martes en Córdoba el acto central del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora cada 1 de octubre, donde ha puesto en valor el potencial que suponen las personas mayores para la sociedad, ya que "son fuente de transmisión de conocimiento, sabiduría, cultura y valores". "Somos la sociedad que somos y tenemos todo lo que tenemos porque los mayores lo dieron todo por nosotros", ha apostillado.
El encuentro se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones y ha contado con la presencia del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad, Rocío Barragán; los delegados territoriales de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la poeta y referente cultural Juana Castro, madrina de este evento.
Además, en el desarrollo del acto se han entregado ocho galardones, uno por provincia, que, en palabras de la consejera "reconocen públicamente el compromiso y el esfuerzo de quienes trabajan en favor de la participación social, el acompañamiento y la atención a nuestros mayores".
En su intervención, la titular de Inclusión Social ha hecho hincapié en que la sociedad "ha cambiado mucho", explicando que "´las personas de 65 años ya no son ancianas, sino que están llenas de vida, con mucho por vivir y aportar a la sociedad". A este respecto, ha incidido en la importancia de los Centros de Participación Activa (CPA), que se convierten "en hogares llenos de vida para nuestros mayores".
Soledad no deseada
López también ha lamentado que "hay personas mayores que tienen autonomía, pero que se sienten solos" y ha advertido que "la soledad no deseada es una pandemia de este siglo a la que debemos hacer frente como sociedad". Entre las iniciativas del Gobierno andaluz para combatirla, ha hecho referencia a la página web www.juntate.es, un portal digital intuitivo y fácil de usar que recoge todos los recursos de la Junta de Andalucía para hacer frente a la soledad no deseada.

Esta herramienta se complementa con el teléfono gratuito 900 100 300, cuyo objetivo es que aquellas personas que se sientan en situación de soledad no deseada sean escuchadas, atendidas y orientadas por un equipo profesional hacia el recurso que mejor pueda ayudarle". "Si los mayores se sienten solos, la Junta de Andalucía los acompaña", ha enfatizado.
Por último, la consejera ha pedido a la sociedad que "hagamos un hueco en nuestras apretadas agendas para nuestros mayores, a los que no podemos tratar como juguetes rotos abandonados en un trastero" y ha abogado por "sensibilizar a las nuevas generaciones en que nuestros mayores y los valores que nos inculcan son el mayor tesoro que tenemos como sociedad".
Reconocimientos
Por la provincia de Almería, se ha reconocido a Encarnación Moreno Rojo, socia del CPA de El Ejido, enfermera, maestra de profesión, y con una vida dedicada al servicio público a los demás, muy activa en el asociacionismo y voluntariado y con gran entrega en el centro y hacia el colectivo de las personas mayores.
En el caso de Cádiz, el reconocimiento ha recaído sobre Josefa Utrera Manso, dedicada por completo a mejorar la vida de las personas mayores, como acredita su carrera profesional. Ha dirigido los CPA de Olvera y el Centro Jerez III, siempre desde la perspectiva de defender los derechos de las personas mayores, integrarlos en una sociedad más inclusiva y fomentar la participación en estos centros
En este acto del Día Internacional de las Personas Mayores también se ha reconocido, por la provincia de Córdoba, a Manuel Concha Ruiz. Destaca su gran labor científica, decisiva para la sociedad andaluza. Distinguido con la Medalla de Andalucía en 1987, su trabajo ha contribuido de forma decisiva a situar al hospital Reina Sofía de Córdoba como referencia importante en la asistencia hospitalaria española. Entre los hitos más importantes de su labor se encuentra la realización del primer trasplante de corazón en Andalucía en mayo de 1986, y en persona menor de edad en España, en agosto de 1994.
Por su parte, la Asociación de Alumnos/as del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (ALUMA) ha sido premiada por atender desde hace más de tres décadas la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, contribuyendo así a mejorar la situación de las capacidades personales y sociales del alumnado con una doble intención: la formativa y la de atención social solidaria.
Por la provincia de Huelva, el reconocimiento ha recaído en José Cecilia Justo, alias 'Godovi', quien dirige y presenta desde hace casi tres años 'La Voz de la Experiencia', un programa de radio online del Centro de Participación Activa de Ayamonte que da voz propia a las personas usuarias de este espacio.
También ha sido reconocida la Fundación 'la Caixa' Jaén por la realización del Programa de Personas Mayores, que, con una presencia activa en centros de mayores de la provincia y su colaboración con entidades sociales, fomenta la autonomía, el bienestar emocional, el aprendizaje y la participación social a través de actividades intergeneracionales y de voluntariado.
La Fundación Harena de Málaga ha sido premiada por el compromiso mostrado desde su origen, en 2007, para sensibilizar e involucrar a la sociedad ante la problemática de la soledad no deseada en las personas mayores a través de diversos programas, como acompañamiento residencial, domiciliario o telefónico, entre otros.
Por último, la Junta ha reconocido al Colegio San Antonio María Claret de Sevilla, como ejemplo de colaboración con el colectivo de personas mayores a través de actividades intergeneracionales, ocio y acompañamiento, en el marco de su Proyecto de Educación Social.