El domingo 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada en la que la Diócesis de Málaga rinde cuentas de su actividad y promueve el sentimiento de pertenencia de los bautizados a una institución cuya labor evangelizadora y social redunda en beneficio de toda la sociedad.
En esta jornada, el Obispado aprovecha para publicar su memoria de actividades y económica. En esta última se refleja el origen y destino de los 24,5 millones de euros de presupuesto con que contó el año pasado.
El lema de la jornada, "Orgullosos de nuestra fe", "pretende reforzar –en palabras del ecónomo diocesano, Marcos Balboteo, el sentido y el orgullo de pertenencia a la Iglesia, en un entorno de crítica constante. Es verdad que, a veces, hemos cometido errores, pero eso no puede borrar la enorme obra que lleva a cabo la Iglesia, primero evangelizadora, pero también educativa, caritativa y asistencial, cultural y social, que se extiende a todos los rincones de la sociedad, especialmente a los que más lo necesitan".
Motivo de orgullo para la Diócesis son, por ejemplo, las cifras de actividad asistencial que muestran que, el año pasado, la Iglesia de Málaga atendió a casi 50.000 personas en 205 centros asistenciales y para mitigar la pobreza. Hay que sumar las cifras de la labor de las instituciones malagueñas que trabajan en el tercer mundo que, gracias a sus 14 proyectos de cooperación al desarrollo, beneficiaron directamente a 15.000 personas e, indirectamente, a 350.000. Destacan, asimismo, los 1.300 voluntarios de Cáritas que atendieron a 31.000 personas necesitadas.

La memoria recoge la actividad celebrativa, que se concreta, por ejemplo, en 5.000 bautizos, 9.000 confirmaciones, 5.500 primeras comuniones o 1.000 matrimonios que se celebraron en las parroquias malagueñas el año pasado; así como la actividad pastoral, con 300 sacerdotes y 5.000 catequistas en 252 parroquias, además de 714 religiosos y religiosas. La actividad misionera se concreta en 13 familias en misión y 103 misioneros. En cuanto a la actividad cultural, destacan los 60 Bienes de Interés Cultural que mantiene la Iglesia, mientras que, en la actividad educativa, se recogen los 30 centros y 8.000 alumnos de los colegios diocesanos de la Fundación Victoria y los 45 centros y 30.000 alumnos de las Escuelas Católicas.
El domingo 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada en la que la Diócesis de Málaga rinde cuentas de su actividad y promueve el sentimiento de pertenencia de los bautizados a una institución cuya labor evangelizadora y social redunda en beneficio de toda la sociedad.
En esta jornada, el Obispado aprovecha para publicar su memoria de actividades y económica. En esta última se refleja el origen y destino de los 24,5 millones de euros de presupuesto con que contó el año pasado.
El lema de la jornada, "Orgullosos de nuestra fe", "pretende reforzar –en palabras del ecónomo diocesano, Marcos Balboteo, el sentido y el orgullo de pertenencia a la Iglesia, en un entorno de crítica constante. Es verdad que, a veces, hemos cometido errores, pero eso no puede borrar la enorme obra que lleva a cabo la Iglesia, primero evangelizadora, pero también educativa, caritativa y asistencial, cultural y social, que se extiende a todos los rincones de la sociedad, especialmente a los que más lo necesitan".
Motivo de orgullo para la Diócesis son, por ejemplo, las cifras de actividad asistencial que muestran que, el año pasado, la Iglesia de Málaga atendió a casi 50.000 personas en 205 centros asistenciales y para mitigar la pobreza. Hay que sumar las cifras de la labor de las instituciones malagueñas que trabajan en el tercer mundo que, gracias a sus 14 proyectos de cooperación al desarrollo, beneficiaron directamente a 15.000 personas e, indirectamente, a 350.000. Destacan, asimismo, los 1.300 voluntarios de Cáritas que atendieron a 31.000 personas necesitadas.
La memoria recoge la actividad celebrativa, que se concreta, por ejemplo, en 5.000 bautizos, 9.000 confirmaciones, 5.500 primeras comuniones o 1.000 matrimonios que se celebraron en las parroquias malagueñas el año pasado; así como la actividad pastoral, con 300 sacerdotes y 5.000 catequistas en 252 parroquias, además de 714 religiosos y religiosas. La actividad misionera se concreta en 13 familias en misión y 103 misioneros. En cuanto a la actividad cultural, destacan los 60 Bienes de Interés Cultural que mantiene la Iglesia, mientras que, en la actividad educativa, se recogen los 30 centros y 8.000 alumnos de los colegios diocesanos de la Fundación Victoria y los 45 centros y 30.000 alumnos de las Escuelas Católicas.
La cuenta de resultados de la Diócesis en el último ejercicio arroja un aumento de casi 4 millones de euros en los ingresos con respecto al año anterior, una subida que se produce tanto por el aumento de las aportaciones directas de los fieles (de 7,5 a casi 8 millones) como de la asignación tributaria (de 4,3 a 4,7 millones); pero sobre todo por la subida en los ingresos por patrimonio y otras actividades que, en 2022, ascendieron a prácticamente 7 millones de euros, frente a los 4 del año precedente debido, en gran parte, a la recuperación producida por el fin de los efectos de la pandemia. El total de ingresos suma casi 24,5 millones, que se aplicaron en su totalidad en el capítulo de gastos; destacando, entre otros, el dedicado a la conservación del patrimonio y gastos de funcionamiento (11 millones), retribución del clero y personal seglar (algo más de 4 millones en cada uno) y acciones pastorales y asistenciales, para las que se han dedicado 2 millones de euros.
La memoria económica y de actividades se puede descargar desde este enlace y los fieles que deseen contribuir con la labor de la Diócesis de Málaga o directamente con la parroquia de su barrio o pueblo pueden hacerlo en la colecta que se desarrollará el domingo 12 de noviembre en las parroquias o desde el portal: www.donoamiiglesia.es.