El Ayuntamiento de Barakaldo ha logrado una nueva subvención para continuar mejorando el entorno de sus ríos. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) otorgará 2 millones de euros a Barakaldo para la recuperación integral del entorno fluvial del Castaños –Galindo. El proyecto presentado por el Ayuntamiento barakaldés ha logrado 74,5 puntos. "Estamos muy satisfechos porque han valorado muy bien nuestro proyecto, siendo uno de los 19 que han recibido subvención por parte del Ministerio. Ahora nos pondremos manos a la obra para comenzar con los trabajos que nos permitan recuperar el entorno del ría Castaños-Galindo desde una perspectiva más integradora, generando un corredor ecológico, un espacio saludable para el ocio, mitigar las inundaciones…", ha explicado Gorka Zubiaurre, concejal de Medio Natural.
En primer lugar, el proyecto cuenta con un diagnóstico y elaboración del Plan de Recuperación Integral del entorno fluvial urbano-rural del Castaños y Galindo. Así, se conocerá el ecosistema para detectar de manera precisa las problemáticas existentes, así como identificar aquellos lugares de oportunidad que presentan mayor potencial. También se elaborará un estudio hidrológico, diagnóstico y plan de acción de medidas de remediación ante situaciones de inundabilidad "para profundizar y mejorar la comprensión del comportamiento específico del río Castaños-Galindo", ha indicado Zubiaurre.
Con posterioridad, se llevarán a cabo plantaciones de vegetación autóctona de ribera en aquellas zonas con falta de cubierta vegetal, escasez de biodiversidad o para la sustitución de especies exóticas. "Queremos seguir recuperando los espacios verdes de nuestra ciudad, y para ello es importante que recuperemos los entornos naturales para alcanzar una ciudad más verde y que afronte mejor el cambio climático", ha indicado el concejal. Para ello, se eliminarán elementos e infraestructuras extrañas presentes en el cauce de los ríos, limpiar las basuras del entorno, mejorar la calidad acústica con la instalación de una pantalla acústica de madera y vegetal, crear espacios para el ocio, la divulgación y la movilidad sostenible, potenciar la diversidad de la fauna a través de la instalación de postes con cajas de anidamiento para aves, pasos para anfibios en el cauce… También se gestionará el control de la vegetación invasora eliminando ejemplares exóticos localizados en el entorno.
Participación Ciudadana
El proyecto contempla también un proceso de participación y gobernanza, que permitirá que el proceso sea completamente transparente, involucrando a los y las barakaldesas, generando sinergias y un consenso en las acciones a implementar. Para ello, se realizarán sesiones participativas, con metodología Focus Group, especialmente enfocadas a diferentes grupos sociales o agentes implicados (mujeres, jóvenes, personas mayores, grupos en exclusión…)
Se creará una plataforma web en la página municipal. Un correo electrónico específico para consultas por parte de la ciudadanía sobre este proceso, se realizarán entrevistas, encuestas, campañas informativas en redes…
"La recuperación de las riberas de nuestros ríos son una apuesta importante que estamos realizando. Acabamos de terminar el entorno de Gorostiza gracias a la actuación llevada a cabo por URA, la Agencia Vasca del Agua. Y ahora vamos con estos trabajos porque renaturalización supone recuperar un eje vertebrador sobre el que construir una nueva cuidad, más resiliente y adaptada al cambio climático", ha concluido Zubiaurre.
Cerca de 5 millones de los Fondos Next Generation
El Ayuntamiento de Barakaldo ha recibido cerca de 5 millones en ayudas de los Fondos Next Generation. La más importante se centra en el ámbito del Turismo, donde se han recibido 2,2 millones de euros para la rehabilitación del edificio de Cocheras de la Finca Munoa, creando una oficina de información y espacios polivalentes con el objetivo de convertir a Barakaldo en la puerta de entrada del turismo industrial de Bizkaia.
Le sigue la subvención de 2 millones de euros que le acaban de conceder al Ayuntamiento para la renaturalización de los ríos. Además, también se han recibido 250.000 euros para la puesta en marcha de la Agenda Urbana y 375.000 euros para modernización digital y la nstalación de un centro de operaciones de ciberseguridad.