En las últimas semanas se ha detectado un incremento de estafas dirigidas a establecimientos comerciales de distintos sectores. Los autores contactan con empleados del local mediante una llamada telefónica y, utilizando información previa sobre el negocio, se hacen pasar por encargados, proveedores o empresas de reparto con supuestas incidencias urgentes.
Modus operandi basado en presión y suplantación
Los delincuentes alegan una incidencia urgente relacionada con el negocio y realizan llamadas desde números desconocidos, incluso con prefijos internacionales como los de México. Mantienen la línea ocupada y ejercen presión para impedir que el empleado confirme la llamada con su responsable real.

El engaño se materializa ordenando retirar dinero de la caja o de cuentas personales, o bien dirigiendo a los trabajadores a realizar pagos mediante otros sistemas como cajeros automáticos o tarjetas prepago. En caso de duda, los estafadores pueden llegar a utilizar amenazas, apelando a posibles consecuencias laborales o perjuicios económicos para el negocio.
Recomendaciones básicas de la Policía Nacional para prevenir esta modalidad de estafa
- Interrumpir la comunicación y comprobar siempre la veracidad de la llamada con el responsable del establecimiento.
- No facilitar datos internos ni información personal del negocio o de sus empleados.
- Evitar cualquier envío de dinero o movimiento económico inducido por una llamada inesperada.
- Desconfiar de instrucciones que causen urgencia o presión para realizar pagos de inmediato.
- No aceptar procedimientos de pago desconocidos o no autorizados internamente.
- Ignorar amenazas o advertencias de consecuencias laborales si no se cumple lo ordenado.
- Informar y concienciar al personal de la existencia de este tipo de fraudes.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





