La Junta de Gobierno de Gijón aprobó esta mañana por unanimidad todos los puntos del orden del día. Entre los asuntos más destacados figuran la designación de los consejos de administración en empresas públicas (documento 1) y la aprobación del estudio detalle para los edificios Bariloche y Chiqui, ambos en desarrollo.
Respecto a esta segunda cuestión, la aprobación del estudio detalle permite el desarrollo de las dos piezas por separado (documento 2).
Otras de las cuestiones abordadas fue la aprobación del convenio de colaboración entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón para el mantenimiento del Centro Asesor de la Mujer, el cual permite la contratación de una abogada y una psicóloga para este servicio, que atiende a una media de más de 1.000 mujeres víctima de violencia de género al año.
A estos temas se suman la propuesta para dar conformidad al informe de contestación al recurso especial en materia de contratación en relación al contrato de servicio de comedor para las escuelas infantiles (de 0 a 3 años) del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, la certificación única y final de la reordenación semafórica del eje centro-este con motivo de las obras en la avenida de Pablo Iglesias por la implantación del carril bus y la certificación final de las obras de ensanche y pavimentación de un tramo de la carretera de la Pedrera.
Por otro lado, fuera del orden del día se ha dado cuenta de la estructura directiva municipal, susceptible de ser ampliada en alguna concejalía (documento 3).
También se ha aprobado el nombramiento de Paula Besteiro como representante de EMVISA y Álvaro Muñiz como representante en Divertia de las entidades culturales de la ciudad.
Por último, también fuera del orden del día, la Junta de Gobierno ha aprobado una prórroga para la renovación de todo el alumbrado de la ciudad a tecnología LED. El plazo expiraba el 31 de julio y, tras una solicitud de la empresa, a la que le restan por cambiar un 15% de las luminarias, se ha prorrogado 6 meses, hasta el 1 de enero de 2024.
En este sentido, la empresa justificó esta demora en un problema de suministro de determinadas piezas de los cuadros y de los trámites de legalización de las instalaciones, cuestiones que han sido corroboradas para la concesión de la prórroga.
No obstante, esta cuestión no implica a su vez una prórroga en el precio de la energía, que el Ayuntamiento pasa a pagar a partir del 1 de agosto según está ofertado en el contrato.