El Gobierno del Principado de Asturias ha logrado acreditar a 10.995 docentes en alguno de los niveles de competencia digital en el marco del programa #CompDigEd, financiado con los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación Resiliencia (MRR). Esa cifra supera en 58 personas el hito que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes había establecido para este mes en Asturias.
Desglosado por niveles, el B1 es el que ha registrado mayor número de acreditaciones (4.048), seguido por el A2 (3.072), el B2 (2.949), el A1 (901) y el C1 (25).
Además, la consejería ha alcanzado también otro hito: el de impulsar planes digitales de centros. El objetivo era llegar a 409 planes -también para este mes- y se han conseguido 419, todos ellos publicados en las respectivas páginas web de los centros de enseñanza.
El proceso de digitalización del sistema educativo asturiano se desarrolla en una doble vertiente. Por un lado, la dotación de equipamientos para los centros, en cuyo marco destaca el programa #EcoDigEdu, financiado con fondos europeos Next Generation y compuesto por tres actuaciones con un importe total de 12,23 millones. Por otro, figura la capacitación del profesorado para el uso pedagógico de esas herramientas tecnológicas.

La consejería ofertará a partir de septiembre nuevos cursos de competencia digital docente hasta agotar el presupuesto disponible. En concreto, se impartirán los niveles A1, A2, B1 y B2, cuya acreditación se realiza de oficio. También se desarrollarán procedimientos de acreditación del nivel C1, que se concede por evidencias debidamente documentadas.
Tienen la consideración de evidencias, por ejemplo, ser coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o puesto equivalente, los premios nominales otorgados por una administración educativa o publicaciones. Igualmente, se valora la coordinación de proyectos de formación en centros, la participación en iniciativas colectivas de investigación e innovación o en acciones formativas en calidad de ponente o tutor.
El Principado recibió una asignación de 5,8 millones y queda pendiente de utilizar casi un millón. Además, el ministerio ha ampliado el periodo de ejecución del programa hasta febrero de 2026 y la justificación, hasta marzo del próximo año.
Con fecha 31 de agosto, cesarán las unidades #CompDigEdu y de mapeo, formadas por 13 y 7 personas, respectivamente, que han desempeñado una función esencial para conseguir los hitos establecidos por el ministerio.
Por otra parte, en septiembre comenzará otra formación docente orientada a la digitalización de los centros, a través del uso de nuevas herramientas y materiales. En concreto, de impresoras 3D, kits sostenibles y lápices lectores y, para centros de educación especial, de robótica.
El programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu se encuadra en el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de marzo de 2022 y se enmarca, a su vez, en el componente 19 Plan Nacional de Capacidades Digitales del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).