El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, han mantenido hoy un encuentro con técnicos de urbanismo y responsables municipales vinculados a la ordenación del territorio. El objetivo ha sido explicarles la versión preliminar de la Revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) y detallar cómo esta herramienta facilitará su trabajo diario y marcará el modelo de crecimiento de la comunidad en las próximas décadas.
Adolfo Molina ha subrayado la trascendencia de esta actualización, recordando que el diagnóstico del plan actualmente vigente se realizó en 1999. "En más de veinticinco años nuestra tierra ha cambiado muchísimo. Hoy tenemos nuevos desafíos: la sequía, el cambio climático, la despoblación o la necesidad de mejorar la conexión entre las ciudades y el medio rural", ha señalado. En este sentido, ha explicado que el nuevo plan nace para ofrecer una visión moderna, coherente y útil para la toma de decisiones. "Lo que presentamos hoy es, en esencia, la actualización del modelo con el que queremos que Andalucía crezca y se organice en las próximas décadas. Este documento permitirá que decisiones como dónde se construye, qué se protege o dónde se invierte en infraestructuras se tomen con sentido, con rigor y con una visión compartida", ha afirmado.
Molina ha destacado también la simplificación administrativa que aporta la revisión del POTA, asegurando que "pasamos de 34 ámbitos de planificación a uno por provincia, lo que resulta mucho más operativo y práctico para los ayuntamientos". Además, ha insistido en la importancia de que el plan incorpore elementos que hoy resultan imprescindibles: "Integra la salud pública, la accesibilidad, la perspectiva de género y el reto demográfico, y alinea la planificación con una gestión responsable del agua, la adaptación al cambio climático y un uso inteligente del suelo". El delegado ha concluido asegurando que "estamos ofreciendo a los andaluces una herramienta que garantiza un desarrollo sostenible, equilibrado y preparado para las necesidades reales de Andalucía".

Por su parte, la delegada territorial, Carmen Granados, ha destacado que esta revisión supone culminar la renovación integral del marco legislativo del urbanismo y la ordenación del territorio tras la aprobación de la Ley LISTA y su reglamento. "Este plan sustituye por completo al de 2006 y mira hacia 2050 con una visión estratégica, moderna y coherente. Andalucía se enfrenta a retos decisivos como la cohesión social y económica, la sostenibilidad hídrica, la lucha contra el cambio climático, la mejora de la conectividad y la digitalización de nuestras zonas rurales, y este instrumento nos permite afrontarlos con garantías", ha explicado.
Granados ha detallado algunas de las novedades más significativas del documento: "Actualizamos el sistema de ciudades y lo reordenamos en ámbitos metropolitanos, ciudades medias y asentamientos rurales, reconociendo el papel esencial de estos últimos como nexo entre el mundo urbano y el rural. Además, modernizamos la planificación subregional con un modelo provincial más eficiente". La delegada ha subrayado también la apuesta por la cooperación interregional: "Reforzamos la coordinación con comunidades vecinas como Extremadura o Castilla-La Mancha para impulsar un desarrollo territorial más coherente y eficaz".
Finalmente, Granados ha afirmado que el nuevo POTA es "un plan que nace para garantizar una Andalucía más preparada, más sostenible y más cohesionada. Una Andalucía que mira al futuro con ambición y con una planificación clara, rigurosa y moderna".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





