La Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de máxima actividad que marca la intensidad del otoño con una oferta inabarcable de ocio, cultura y deporte. El gran motor de la ciudad será Plenilunio, el festival que vuelve a transformar el centro urbano en un hervidero cultural y comercial con conciertos estelares (incluyendo el Chicharrock), arte en la calle y aperturas extraordinarias en museos.
En paralelo, el fervor de las Fiestas Populares se intensifica en barrios como El Toscal, La Salud y Chamorga, que combinan procesiones con verbenas y eventos deportivos multitudinarios como el Torneo de Baloncesto 3x3. Además, la agenda se completa con una potente inmersión cultural, desde el cine de autor en TEA Tenerife Espacio de las Artes y el concierto de Los Secretos en CajaCanarias, hasta la música de cámara en el Auditorio y una amplia programación gratuita en las Bibliotecas Municipales, que además ofrecen desde talleres de Banca Online hasta clases de Urban-Quick Sketch.
Plenilunio
Plenilunio Santa Cruz es el gran festival de dinamización comercial, cultural y de ocio que transforma el centro de Santa Cruz de Tenerife, convirtiendo sus calles, plazas y espacios culturales en un vibrante escenario al aire libre. Concebido como una iniciativa estratégica impulsada por la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento, durante este fin de semana, la ciudad se llena de vida con un programa que incluye conciertos musicales, espectáculos de arte urbano, exhibiciones deportivas y de drones, rutas guiadas por museos y patrimonio, y una amplia oferta gastronómica, extendiendo la actividad hasta altas horas de la noche.
Con cada edición, Plenilunio se consolida como la cita ineludible del calendario capitalino, demostrando la capacidad de Santa Cruz para convertirse en un gran punto de encuentro que fusiona la cultura, el ocio familiar y el impulso comercial bajo una temática única que invita a la ciudadanía a "habitar" y disfrutar la ciudad. La agenda de actos de Plenilunio se puede consultar en: https://pleniluniosantacruz.com.
Fiestas populares
El calendario de las Fiestas Patronales en el municipio se intensifica, concentrando el fervor popular y el ocio vecinal durante las primeras semanas de octubre. El programa, con la organización de Fiestas de Santa Cruz y las diferentes asociaciones de vecinos, combina actividades lúdicas ya desarrolladas con las tradiciones religiosas más arraigadas.
El barrio de El Toscal continúa con su programa de festejos el 2 de octubre con el acto más solemne: la Procesión del Cristo de Paso Alto. La comitiva partirá desde la Casa Pisaca y recorrerá las calles Santiago y San Isidro antes de llegar a Almeyda. Allí, la jornada culminará con una Misa Canaria que será cantada por la agrupación folclórica Achamán, Jóvenes Sabandeños, poniendo el broche de oro a una celebración que ha tenido su epicentro joven en la Casa Pisaca.
El sábado tendrá lugar, en las canchas de la Casa Pisaca, el Torneo de Baloncesto 3x3, que inicialmente estaba previsto para el día 20 de septiembre, pero que tuvo que ser aplazado por las altas temperaturas registradas en Tenerife. El éxito en esta convocatoria ha sido sobresaliente, ya que en pocas horas se completaron las 60 plazas de equipos disponibles, que integrarán más de 250 jugadores. La jornada contempla, además de la competición, entrega de material deportivo y una gran paella para todos los participantes.

El barrio de El Rosarito ha movido su acto principal a principios de mes, celebrando su Procesión en honor a su Patrona la noche del 4 de octubre (de 20:30 a 22:30 horas). La imagen saldrá de la Iglesia del Rosarito, recorriendo calles como Tafuriaste, San Juan, y el Rosario, como acto central de su programa festivo.
El barrio de Chamorga ha programado sus festejos para el 4 gracias a la Asociación de Vecinos Roque Chinoble. La jornada arranca a las 10:30 horas con la Procesión, que discurrirá por el recorrido habitual entre la Iglesia y la calle Álvaro Gil; el Festival Folclórico, entre las 15:00 y las 17:00 horas; y la verbena popular con las orquestas "Gomeray" y "Clase Aparte", de 17:30 a 04:00 horas.
Bibliotecas municipales
Las Bibliotecas Municipales de Santa Cruz inician el mes de octubre con una agenda completa de actividades gratuitas, centradas en el desarrollo de habilidades digitales esenciales y el fomento de la lectura familiar. La Biblioteca José Saramago de Añaza y la Biblioteca Municipal Central serán los principales puntos de encuentro para talleres y cuentacuentos.
El programa de talleres formativos "Canarias en Red: micro talleres formativos" se consolida en la Biblioteca José Saramago de Añaza. El ciclo de formaciones, impartido por la Asociación Aspasia, busca capacitar a los ciudadanos en el uso de Internet y sus aplicaciones prácticas. El jueves 2 de octubre, de 9:00 a 13:30 horas, el foco estará puesto en la Banca Online y el uso de servicios financieros, ofreciendo herramientas para el manejo seguro de plataformas bancarias.
La programación cultural del viernes 3 de octubre ofrece propuestas simultáneas en las bibliotecas de la capital, orientadas a la participación familiar: "Cuentos del Mundo" (Añaza): A las 17:30 horas en la Biblioteca José Saramago, el narrador Josep Baute llevará a las familias a un viaje por los continentes con la sesión "Cuentos del mundo". Los niños de 4 a 12 años y sus acompañantes escucharán leyendas de Ghana, China, Rusia, la leyenda quechua de El Colibrí y una historia aborigen australiana, culminando con la leyenda canaria de San Borondón, la isla que aparece y desaparece.
Dos Islas y un Puente (Central): También a las 17:30 horas, pero en la Biblioteca Municipal Central (Pecera), se celebrará el taller "Dos islas y un puente" con Celia Espona. Familias con niños a partir de 6 años podrán crear de forma conjunta un mapa ilustrado y simbólico que refleje sus gustos e individualidades, y luego imaginarán maneras creativas de unir ambas "islas" con puentes o caminos, fomentando la comunicación y el conocimiento mutuo.
El mismo viernes 3 de octubre, a las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal Central será el punto de partida del taller "Urban-Quick Sketch". En esta edición, el evento contará con la participación especial de Carlos Miranda y Pepe Mansuy, reconocido animador 2D y 3D con una trayectoria de más de 22 años en largometrajes. Los participantes mayores de 12 años, armados con bloque y lápiz, recorrerán las calles del centro de Santa Cruz, dibujando en vivo rincones con encanto, plazas, arquitectura y el pulso de la ciudad, para después compartir sus creaciones al regresar a la Biblioteca.
El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz, dentro del ciclo VibraMUS, ofrece este domingo, desde las 12:00 horas, el concierto "Ensueño", en la que el guitarrista Luis Alejandro García hace un recorrido por la guitarra romántica del siglo XIX, en un repertorio llena de lirismo y evocación. VibraMUS busca acercar arte y música a públicos variados, promoviendo la integración y el patrimonio.
Distrito Joven
Distrito Joven, iniciativa de la concejalía de Juventud, inicia el mes de octubre con una agenda que fusiona la creación digital, el aprendizaje tecnológico y el ocio activo. La propuesta se extiende tanto a los centros cívicos como a los grandes espacios de ocio de la ciudad.
El eje central de la formación técnica se desarrolla en torno al dibujo digital y la robótica. Los jóvenes interesados en la ilustración tienen una cita doble en la Casa Mascareño, donde se impartirá el Taller de Krita los jueves y sábados, de 17:30 a 19:30 horas. Esta formación introduce en el uso de Krita, un software libre de referencia para la ilustración y la creación de cómics. Por su parte, la Casa Siliuto acogerá el viernes de 18:00 a 20:00 horas el Taller de Robótica con Legos, una actividad lúdica que busca potenciar el pensamiento lógico y la introducción a la programación.
La agenda se completa con actividades de creatividad y deportivas ligadas al ocio temático. En el Centro Cívico Valleseco se celebrará el Fantasy Painting el jueves de 17:30 a 19:30 horas, ofreciendo un espacio para explorar técnicas de pintura del género fantástico. Además, el fin de semana se concentra en la zona de Chicharrock con dos propuestas: el Taller de Maquillaje de Caracterización el sábado por la mañana (11:00 a 14:00 horas), perfecto para aprender a transformar la apariencia con técnicas avanzadas de caracterización; y el Espacio Deportivo el sábado por la tarde (17:00 a 19:00 horas), destinado a fomentar el ejercicio físico y el encuentro social a través del deporte.
Actos culturales con motivo de la visita de la Virgen de Candelaria
El jueves 2 a las 20:00 horas, el doctor Gerardo Fuentes Pérez, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna, presenta en el Real Casino de Tenerife la ponencia "La Basílica de Candelaria y el proyecto de Max Alioth", mientras que el viernes 3 a las 20:00 horas, el escritor e investigador Miguel Pérez Carballo interviene en el Casino con "Los caminos de la isla confluyen en Candelaria".
El sábado, a las 20:00 horas, tiene lugar un solemne recital de órgano a cargo de Raúl del Toro Sola dentro de la novena edición del Ciclo de Órgano Histórico de Canarias Ars Organorum de CajaCanarias, de la mano de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y junto a la Diócesis Nivariense. La cita es en la Parroquia de la Concepción.
TEA
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes estrena el jueves 2 de octubre, a las 19:00 horas, "Mujer gato", la última producción de Laly Díaz y Josep Vilageliu, un largometraje de 66 minutos sobre el mundo del cine, grabado entre Tenerife y Gran Canaria, en blanco y negro y realizado mediante largos planos secuencia. Su argumento gira alrededor de un director en busca de una actriz para un posible filme, con la esperanza de que sea la actriz quien le inspire. La entrada a esta proyección es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.
Un día más tarde, el museo TEA proyecta desde el viernes 3 hasta el domingo 5, a las 19:00 horas, el cuarto trabajo del cineasta hongkonés Ray Yeung, "Todo saldrá bien" (All shall be well, 2024). El filme trata sobre las consecuencias que puede traer que tu pareja de toda la vida fallezca repentinamente sin un testamento, momento en el que surgen muchos problemas inesperados y no anticipados. "Todo saldrá bien" explora estos problemas en la relación de dos mujeres y destaca los derechos de la comunidad LGBT en el Hong Kong actual.
El museo TEA proyecta el sábado 4, a las 12:00 horas, "Flamencos: Vida después del meteorito". Esta proyección inaugura un nueva edición del Ciclo de Cine Documental Pajareros, organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid y con la colaboración de TEA. Dirigido por el mexicano Lorenzo Hagerman, el documental conjuga imágenes de belleza hipnótica con una narrativa cargada de emoción gracias a la locución de la cantante Julieta Venegas. Entrada libre previa retirada de las invitaciones en la web de TEA.
Además de cine, el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra la próxima semanalas jornadas Residencias artísticas: Mapear, reflexionar, imaginar, un espacio de encuentro y reflexión en torno a los diferentes modelos de residencias artísticas. Este ciclo de ponencias tendrá lugar el viernes (día 3) y el sábado (día 4), de 16:30 a 20:00 horas, en la sala B. La entrada para asistir a estas jornadas, dirigidas por Marta Rincón, es libre hasta completar el aforo.
El bailarín, coreógrafo y filósofo Fernando López estrena el sábado, a las 20:00 horas, en el museo TEA su nuevo espectáculo Archivo colonial bailado: la Guinea española. Tras la creación en 2023 de Flamenco Negro, una obra sobre la historia de la esclavitud en las colonias españolas y el origen afrocubano de un cante flamenco, López prosigue su investigación en torno a la genealogía colonial de la cultura española.
Auditorio de Tenerife
Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, programa este jueves, desde las 19:30 horas, el Stabat Mater de Boccherini de la mano de la soprano Nuria Rial y el ensemble La Ritirata. La magnífica contribución de Luigi Boccherini destaca entre las más de doscientas versiones musicales del Stabat Mater, basadas en el texto de la secuencia cristiana medieval del siglo XIII, atribuida al franciscano Jacopone da Todi, que medita sobre el dolor de la madre de Jesús durante la crucifixión.
Auditorio de Tenerife programa en La Salita el espectáculo "Las niñas zombi", el primer trabajo en solitario de Celso Giménez, de La tristura. La primera función, prevista para el sábado a las 17:30 horas, incluirá un coloquio tras la finalización del espectáculo, mientras que la segunda función está programa en horario matinal, 12:00 horas, del domingo. "Las niñas zombi" trata de un relato sobre la guerra y sobre un hombre, el abuelo de las niñas zombi protagonistas de la obra, que una noche en un bosque vivió un incidente que cambió su vida.
El Espacio Cultural CajaCanarias acoge este viernes, desde las 20:00 horas, el concierto de Los Secretos, que en este 2025 siguen deleitando al público con sus inolvidables conciertos y las canciones que ya forman parte de la historia de nuestro país y de todas nuestras vidas. En Santa Cruz estará la banda al completo, con las guitarras de Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo y Txetxu Altube, el bajo de Juanjo Ramos, el piano de Jesús Redondo y la incesante batería de Santi Fernández.
De la mano del Festival Internacional Clownbaret se presenta este sábado, a las 20:00 horas en el Espacio La Granja, "KuKu", uno de los espectáculos más conocidos del artista cómico Anatoli Akerman. Una pieza con un humor fino y melancólico en la que dos personajes están atrapados en la rutina agotadora del día a día que, en busca de satisfacción se acechan y se atrapan, se abrazan y se engañan. Cuando estos dos payasos se unen, puede pasar cualquier cosa.
La Asociación Cultura Equipo Para tiene tres citas esta semana en su sede de la calle de La Marina. Margot Machado se encarga de ordenar y desordenar los encuentros "¿Qué pinto yo aquí?" para dibujar a la gente que salga a posar, una actividad que está abierta a todos los niveles y en la que los participantes pueden llevar su propio material (lápices, cuaderno, boli, 1 triste centímetro de tiza, etc). Esta iniciativa se desarrolla este jueves, desde las 20:30 horas.
El viernes es el turno de "Malbert Comedy Show ", que más que un espectáculo de magia, es una bomba de humor gamberro con toques de ilusión que nadie se espera. El Mago Malbert combina comedia macarra, sarcasmo y participación del público en un show 100% adulto, descarado y sin censura. La cita es a las 20:30 horas.
El sábado, a partir de las 20:00 horas, Los Mapaches regresan con una edición especial de Art Takeover, donde el enfoque estará en el video arte con obras de arte visual en formato "popup" de artistas diferentes; una muestra de vídeos cortos de varios artistas digitales con base en Tenerife; y todo ello con la música de DJ Ramiro.
El Teatro Victoria acoge una doble sesión de "Bipedestrucción", la primera en la tarde del sábado (17:30 horas) y la segunda en la mañana del domingo (12:00). "Bipedestrucción" es una danza para cualquier ser. Es una reivindicación monstruosa, alienígena, absurda y desenfadada de los cuerpos. El apoyarnos para transitar las dudas. Permitirse, hoy, ser cualquiera. Un espectáculo para todas las edades en la pregunta sin respuesta sobre la identidad.