El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana 'Manuel González Herrero', dependiente de la Diputación de Segovia, ha elegido un enclave tan particular como es la Feria de la Trashumancia de Aguilafuente para presentar la octava edición de sus Becas de Investigación. Concretamente, expondrá 'Ecologías de piedra seca: una etnografía de las infraestructuras territoriales de la Vera de la Sierra (Segovia)', escrita por el antropólogo Ion Fernández de las Heras.
En este estudio se abordan las construcciones de piedra en seco, las cuales están mayoritariamente en regresión y que podemos ver en muchas ocasiones como simples conjuntos de piedras dispersas al azar. En concreto, el estudio fija su mirada en majadas, corrales, descansaderos y caminos que recorren lo largo y ancho de la Vera de la Sierra que alberga a la Cañada Real Soriana Occidental.
El vicepresidente primero de la Diputación y titular de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha querido destacar la elección de esta Feria para la presentación debido a la "importancia de estas construcciones en los tiempos pasados de la vida del pastoreo y la ganadería". Asimismo, ha informado esta mañana en una rueda de prensa de la multitud de actividades que conformarán la Feria de la Trashumancia de Aguilafuente, en la cual también participará en una mesa redonda acerca de las perspectivas sobre reto demográfico y desarrollo en el medio rural.
III Feria de la Trashumancia y la Ganadería Extensiva de Aguilafuente
A lo largo del fin de semana entre el 23 y el 25 de mayo, la Asociación AguiLucha celebra, por tercer año, un evento que, tal y como ha apuntado Bravo "pone en valor la ganadería extensiva y reivindica el equilibrio territorial para consolidar el municipio como punto de encuentro del ovino en la provincia de Segovia". Este año, bajo el lema 'En Camino', abrirán un diálogo sobre el tránsito del tiempo, nuestros orígenes y las perspectivas que tenemos como territorio con el fin de poner en valor este modelo de economía y de vida.

La programación se iniciará el viernes 23 de mayo, en el Lavadero de Aguilafuente, con la presentación de la Beca de Investigación 'Ecologías de piedra seca: una etnografía de las infraestructuras territoriales de la Vera de la Sierra (Segovia)', que correrá a cargo de su autor, el antropólogo Ion Fernández. A continuación, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, participará en la mesa redonda 'Orígenes y territorio. Perspectivas sobre reto demográfico y desarrollo en el medio rural', en la que le acompañarán autoridades como el subdirector de Coordinación e Iniciativas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Finalmente, la jornada se cerrará con una cata de vino de la bodega Las Dos Antiguas de Navas de Oro en el Centro Cultural.
El sábado la jornada comenzará con el paseo en busca del rebaño con una mañana marcada por el recorrido de éste hasta finalizar con una comida popular de caldereta de choto. Por la tarde se dará paso al arte con la actuación teatral de Grupo Tamanka al que le seguirá la música con el grupo folklórico Ronda Peguera y se finalizará con la degustación de la tradicional comida del segador.
El fin de semana finalizará con una excursión para conocer un rebaño de ovejas merinas negras, las cuales están en el peligro de extinción. Cabe destacar que no faltarán los talleres, charlas y juegos para los más pequeños a lo largo de toda la celebración. Además, se recuerda que los tickets para las comidas y cenas populares se podrán adquirir el mismo día en el stand que AguiLucha tendrá en el mercado.