Medio centenar de estudiantes de diversas titulaciones vivieron durante el 15 y 16 de mayo una de las experiencias más enriquecedoras del ecosistema emprendedor universitario: la séptima edición del Flash Session Hackathon de la Universidad de Málaga, celebrada en las instalaciones de Link by UMA, el hub de innovación y emprendimiento de la universidad en la ampliación del campus de Teatinos.
Durante día y medio, los participantes pusieron a prueba su creatividad, capacidad de colaboración y espíritu emprendedor, demostrando que es posible pasar de una idea a un proyecto en apenas 36 horas. El evento, organizado por BIC Euronova y el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa de la UMA, con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la dirección de Diverxia Consulting, se convirtió en un auténtico hervidero de talento e ideas innovadoras.
Un podio de proyectos con impacto social y empresarial
El primer premio, dotado con 1.000€ en cheques Amazon, fue para el equipo creador de "Too Good to Waste", una aplicación que evita el desperdicio de activos de empresas en procesos de liquidación, reforma o traslado, facilitando a otras PYMEs el acceso a mobiliario, equipos o stock de calidad a bajo coste. El equipo ganador estuvo compuesto por estudiantes de ADE, Marketing e Investigación de Mercados, Ingeniería de la Salud y Economía.

El segundo premio, con una dotación de 750€, recayó en "Velare", una propuesta de joyas con GPS integrado pensada para que familiares de personas con alzhéimer puedan localizarlas fácilmente mediante una app. Un equipo multidisciplinar de ECO-ADE, Economía, Ingeniería en Tecnologías Industriales y el Máster en Criminalidad e Intervención con Menores fue el artífice de esta iniciativa.
El tercer galardón, valorado en 500€, fue para "Mentora", una app gamificada orientada a combatir la frustración de los estudiantes ante métodos de enseñanza poco actualizados. El equipo que lo desarrolló incluía alumnado de Economía, ADE, Marketing e Investigación de Mercados, Administración de Empresas y el Máster en Economía de la Salud.
Además, se entregaron tres premios individuales de 250€ a los perfiles más destacados del hackathon, reconociendo a quienes demostraron habilidades excepcionales en liderazgo, comunicación y creatividad. Los galardonados fueron Carmen María Romero, estudiante de 4º de Ingeniería en Tecnologías Industriales; Rubén Alcantarilla, de 1º de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera; y Mateo Caridi, graduado en Administración de Empresas.
Formación, mentoría y diversión
El programa incluyó sesiones formativas impartidas por profesionales como Margot Atienza, Daniel Salobreña, Inés Skotnicka, Laura Triviño, Anabel Sánchez y Jesús Pedrero, que guiaron a los equipos por todas las fases clave de desarrollo de una idea: ideación, planificación, prototipado, branding, ciberseguridad y pitch final.
A ello se sumaron dinámicas como la el "Draft Flash Session 7" o el "Pasapalabra Emprendedor" y las animadas pausas gastronómicas a base de "Churroterapia" o pizza y paella, que contribuyeron a crear un ambiente distendido, cercano y de auténtico compañerismo.
Una experiencia que deja huella
El jurado, visiblemente impresionado, felicitó a todos los participantes por el alto nivel de las propuestas y el enorme trabajo desarrollado en tan poco tiempo. El ambiente fue inmejorable y el feedback de los estudiantes no pudo ser más positivo. Muchos de ellos coinciden en que el Flash Session Hackathon es una experiencia que "debería vivir todo el alumnado de la UMA".
El Flash Session Hackathon 7 ha sido una muestra viva del potencial emprendedor que late en la comunidad universitaria malagueña, y una confirmación de que el futuro de la innovación comienza en espacios donde se fomenta la colaboración, se experimenta sin miedo y se cree firmemente en las ideas.