El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha destacado el impulso a la arquitectura joven que significa la Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña, que ayer abrió su segunda edición en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).
En su intervención en el acto de inauguración del certamen, Carnicero ha asegurado que "la arquitectura joven es energía, compromiso y capacidad de imaginar futuros posibles. Espacios como esta Bienal nos recuerdan que la arquitectura no es solo construir edificios, sino imaginar futuros, abrir caminos y generar comunidad".
En este sentido, ha señalado que el Ministerio comparte ese compromiso con dar voz y visibilidad a quienes representan el "presente y el futuro" de la arquitectura, con programas como el Festival TAC! de Arquitectura Urbana, o las bienales de arquitectura que impulsa el departamento y donde los jóvenes arquitectos desempeñan un papel protagonista.
La II Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña convierte a Barcelona en escaparate de talento emergente y en punto de encuentro para reflexionar sobre los retos de la disciplina en un contexto de transformaciones sociales, económicas y medioambientales.
Sobre la Bienal y los Premios AJAC
La segunda edición de la Bienal, abierta del 2 al 16 de octubre de 2025, cuenta con el comisariado de Carmen Salas y Naiara Albizua, que plantean una reflexión en torno a la idea de CODA como metáfora de nuevos comienzos.
El programa reúne a jóvenes arquitectos y arquitectas en un formato que, más allá de las exposiciones principales (DE-CODA y The Morning After), e incorpora debates, conferencias, visitas y actividades culturales, reforzando la vocación de la Bienal como un festival abierto a la sociedad y un espacio de visibilidad para el talento emergente.