El jurado ha destacado que la empresa Zumaya Ambiente Creativo ha construido una trayectoria sólida y rigurosa en su sector, resaltando su experiencia en educación ambiental, la búsqueda de sinergias entre distintos ámbitos y agentes en la provincia de Córdoba y la disposición y el talento para destacar la interrelación entre lo local y lo global en sus proyectos y actividades.
Zumaya Ambiente Creativo es una consultora ambiental cordobesa que inicia su andadura en el verano de 2005 en el vivero municipal de empresas del IMDEEC, en las Lonjas. Desde sus inicios, su labor fue reconocida, recibiendo de la Diputación de Córdoba el primer premio PYMES por el medio ambiente (PYMA'05) y la Mención Especial Igualdad por su estrategia empresarial destinada a conseguir la igualdad de hombres y mujeres en el trabajo, además de incorporar la variable ambiental, con el proyecto "Por un empleo sostenible y solidario, estrategias de facilitación". En 2023 su labor fue también reconocida por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba al recibir un premio en la categoría de Turismo Sostenible, poniendo el acento así en la importancia de lograr un modelo de turismo que respete el medio ambiente.

En su amplia experiencia, esta empresa ha ofrecido servicios ligados a la educación ambiental, la consultoría ambiental, el diseño y publicaciones de materiales, el planeamiento urbanístico o la interpretación del patrimonio. Su profesionalidad y buen hacer quedan de manifiesto al conocer su currículum, lleno de trabajos para la Junta de Andalucía, la Diputación, diversos ayuntamientos o la Universidad de Córdoba como asesoría o secretaría técnica en multitud de proyectos, como el "Programa Mejor Córdoba en Bici", el "Programa Andalucía Ecocampus", el "Programa Conoce tu provincia" o el proyecto "LIFE Iberconejo", entre muchos otros. En estos 20 años de trayectoria se han convertido en una empresa líder en su sector y con gran reconocimiento social por su compromiso y capacidad de aportar soluciones en escenarios complejos.
La Universidad de Córdoba creó el premio UCO-Medio Ambiente en 2021 con el objetivo de reconocer públicamente la trayectoria de una persona, administración, empresa, organización o colectivo de la provincia de Córdoba que esté ligada a la defensa del medio ambiente a través de la gestión, sensibilización, educación o participación. El año pasado el premio fue concedido a "Cortijo La Reina", cuyo gerente, José María Cabrera Altolaguirre, ha formado en esta ocasión parte del jurado, que completaban Amanda García Marín, vicerrectora de Campus Sostenible de la UCO; María Teresa Hernández Merino, directora del Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba (unidad con nivel 4 del Programa Trébol); Rocío Serrano Rodríguez, profesora titular del Departamento de Educación de la UCO y Manuel Rojo Aranda, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba. El papel de secretario lo desempeñó Antonio Gomera Martínez, director del Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba.
Organizada por el Vicerrectorado de Campus Sostenible, a través del Servicio de Protección Ambiental, la gala del Día Mundial del Medio Ambiente tendrá lugar un año más en el salón de actos del Rectorado de la UCO y contará con la presencia del Rector Manuel Torralbo. Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante y director de la Cátedra de Cambio Climático-Aguas de Alicante, ofrecerá la conferencia inaugural titulada "Cinco retos ambientales en España para el siglo XXI". Posteriormente se harán entrega de las distinciones a las unidades acreditadas con el Programa Trébol, se realizará un reconocimiento por su compromiso ambiental al alumnado que ha completado el Programa Trébol Estudiantes y se pondrá en valor la labor de los participantes en el Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO coordinado por el Aula de Sostenibilidad. Finalmente se hará entrega del premio UCO-Medio Ambiente 2025 a Zumaya Ambiente Creativo.