El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Reina Sofía ha recibido recientemente el Premio a la Mejor Comunicación Oral en el Congreso de Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), celebrado en Santander. El procedimiento que ha sido merecedor de este galardón garantiza una apertura nasal óptima, mayor confort respiratorio y mejor calidad de vida a pacientes con parálisis facial.
El trabajo premiado, que fue presentado por el doctor Francisco J. Alamillos y su equipo especializado en reconstrucciones, describe una técnica quirúrgica novedosa para el tratamiento del colapso de la válvula nasal en personas con parálisis del rostro, una alteración que dificulta la respiración y afecta significativamente a la calidad de vida de quienes la padecen.
"En la parálisis facial, la debilidad muscular provoca el desplazamiento de la base del ala nasal, generando una obstrucción que impide la correcta entrada de aire", explica del doctor Alamillos. Hasta ahora, "las técnicas de suspensión existentes utilizaban injertos del propio paciente, pero presentaban limitaciones para controlar su colocación en los tres planos del espacio, además de dejar cicatrices visibles", continúa el especialista.

La técnica desarrollada por el equipo del complejo sanitario cordobés se basa en el anclaje interno del ala nasal mediante una sutura no reabsorbible a una miniplaca de titanio fijada al hueso maxilar. Esta innovación permite ajustar de forma precisa la posición del ala nasal en los planos lateral, vertical y anteroposterior de forma 3D y determinada previamente de forma virtual en el ordenador, logrando así una apertura nasal óptima sin dejar cicatrices en la piel.
Los resultados preliminares muestran una mejoría inmediata de la respiración nasal y ausencia de complicaciones, "lo que convierte esta técnica en una alternativa muy eficaz y mínimamente invasiva para mejorar el confort respiratorio de los pacientes afectados", continúa el cirujano.
La cartera de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Reina Sofía abarca tratamientos complejos de reconstrucción facial, cirugía oncológica, cirugía ortognática y de la articulación temporomandibular, además de innovaciones en navegación quirúrgica y microcirugía reconstructiva. Las y los especialistas combinan técnicas avanzadas de imagen, y planificación tridimensional 3D y navegación quirúrgica con procedimientos mínimamente invasivos y reconstrucciones con autotrasplantes microvascularizados, para ofrecer respuestas integrales en casos de traumatismos, malformaciones congénitas, secuelas oncológicas y parálisis faciales.