La aproximación de la ex tormenta tropical Dexter y la absorción de la vaguada en el Atlántico por la circulación general definen un flujo del oeste en Galicia y meseta norte con bajada de temperaturas pero, a la vez, el flujo en niveles bajos se recurva a componentes sur sobre el País Vasco.
Por todo ellos esperamos la continuación de niveles de temperaturas muy elevadas en la mayor parte de la Península, zonas de Baleares y de Canarias con asensos notables en País Vasco y Navarra. Descenso notable de la temperatura máxima en Galicia y en las islas orientales canarias. También esperamos tormentas y chubascos con probabilidad de ser localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes de viento en Pirineos y sur de la ibérica. El episodio de calima en Canarias va disminuyendo progresivamente en severidad
Durante el día de hoy, se mantendrá una situación de estabilidad prácticamente generalizada en el país, con cielos poco nubosos pero con nubosidad baja en litorales del noroeste peninsular y probables brumas o nieblas costeras. Por la tarde se desarrollará abundante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con tormentas y chubascos en los sistemas montañosos del cuadrante noreste y sur del Sistema Ibérico. Es probable que lleguen a localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes de viento en Pirineos e Ibérica sur. Las tormentas también podrían afectar en menor medida al Sistema Central y sureste peninsular.
Seguirá el episodio de calima en Canarias pero disminuyendo de intensidad. La calima sigue presente en muchas zonas de la Península y puede aparecer también en el oeste peninsular.

Hoy será, junto al día de ayer, la cumbre de la ola de calor. Las temperaturas máximas aumentarán en el Mediterráneo, Ebro, Andalucía occidental y zonas de la vertiente cantábrica, con descensos en el resto del tercio noroeste peninsular y en Canarias que podrán ser localmente notables en el este del archipiélago y en Galicia. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y de Canarias así como en puntos de Baleares, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste, pudiendo hacerlo también en el este de las islas Canarias así como en puntos de la fachada oriental peninsular. Destacan los avisos de nivel rojo en la ribera del Ebro de Zaragoza en donde se pueden alcanzar los 42 grados en el tramo más oriental de la comarca y en el interior de Gipuzkoa con temperaturas máximas rondando o superando los 40 grados. Los avisos por nivel naranja cubren toda la comunidad de Extremadaura, Comunidad de Madrid, provincia de Toledo, zonas suroeste de Ciudad Real, valles de Gualdalquivir y Genil, campiña gaditana y casi toda la provincia de Huelva, Vega del Segura, provincia de Valencia interior y costa, valles del Ebro desde Cantabria a la desembocadura, Pirineos de Navarra, Huesca y Lleida y el Ampurdán de Girona.
Mínimas en aumento en el Levante, Ebro y Cantábrico oriental y con descensos en el noroeste peninsular. En general pocos cambios en el resto. No bajarán de 20 en la mayor parte del país, exceptuando en el extremo noroeste peninsular y montañas, pudiendo superarse localmente los 25 en el Mediterráneo y en las depresiones de la vertiente atlántica y del nordeste. En Canarias no bajarán de 25 en amplias zonas.
Soplará viento moderado de componente norte en Canarias y de levante en el Estrecho, ambos con probables intervalos de fuerte. Predominarán los vientos flojos de componentes este y sur en el resto, que a lo largo del día tenderán a arreciar y a rolar a oeste en el Cantábrico y cuadrante noroeste peninsular.
Para mañana martes 12 de agosto de 2025
Seguirá el calor en numerosos puntos de la Península y Baleares. En Canarias, el establecimiento del alisio contribuirá a rebajar los niveles de temperatura sobre todo en las zonas costeras. Descenso localmente notable de las máximas en el entorno del Cantábrico. Se producirán tormentas y chubascos con probabilidad de ser localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes de viento en Pirineos y Sistema Ibérico.
Se espera que el día comience con una situación de estabilidad prácticamente generalizada en el país, con cielos poco nubosos pero con nubosidad baja en Galicia y Cantábrico y con probables brumas y bancos de niebla matinales que podrían ser más persistentes en litorales de Galicia. A partir de mediodía, se espera un aumento de la inestabilidad en la Península, sobre todo en los sistemas montañosos, con desarrollo de abundante nubosidad de evolución con chubascos y tormentas que serán menos probables en el extremo suroeste peninsular. Es probable que sean localmente fuertes con granizo y rachas muy fuerte de viento en el Sistema Ibérico y Pirineos sin descartar este tipo de eventos en el resto del tercio oriental.
En Canarias, habrá nubosidad en el norte de las islas Canarias con la progresiva disminución del episodio de calima. Esta, sin embargo, aumentará en la mitad noroeste peninsular.
Las temperaturas máximas descenderán en Canarias, fachada oriental y en el norte peninsular, de forma localmente notable en el Cantábrico, exceptuando en el oeste de Galicia donde se prevén aumentos. En general pocos cambios en el resto. Se superarán los 34 grados en la mayor parte de la Península y de Canarias así como en zonas de Baleares, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y pudiendo hacerlo también en las depresiones del noreste. Esperamos una ligera disminución de las zonas con avisos naranjas y la cancelación de los avisos de nivel rojo, pero las temperaturas continuarán elevadas en muchas zonas, no descartándose algunas zonas en las que pudieran mantenerse en niveles muy elevados. En principio, quedan en nivel naranja el valle del Guadalquivir y Genil, sur y suroeste de Ciudad Real, casi toda Extremadura y provincia de Huelva, provincia de Toledo y solo la parte sur de la Comunidad de Madrid. Sigue el aviso naranja en Navarra, zonas del valle alto del Ebro e interior de Gipuzkoa, valle medio del Ebro, Cinca y Segre y valle del Miño en Ourense.
Las mínimas descenderán en Canarias y mitad norte peninsular, con aumentos en la sur y pocos cambios en Baleares. No bajarán de 20 en la mayor parte del país, exceptuando el norte peninsular y montañas, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo, Canarias, vertiente atlántica sur y en las depresiones del nordeste.
Soplará norte en Canarias y levante en el Estrecho, ambos moderados con probables intervalos de fuerte. También será moderado el viento del norte en litorales atlánticos gallegos e intervalos de moderado del este en Alborán. Viento flojo en general en el resto. Predominarán sur y este en Baleares y vertiente mediterránea, oeste y sur en la atlántica rolando a oeste al final y norte en la cantábrica.
Para el miércoles 13 de agosto de 2025
El paso de un sistema frontal lleva a un cambio importante en la mitad norte de la Península. Aumentará la inestabilidad en el cuadrante noroeste peninsular extendiéndose al resto de oeste a este dejando cielos nubosos a muy nubosos en la mitad norte y poco nubosos a nubosos en el resto. Además el norte de Galicia y entorno del Cantábrico tendrá abundante nubosidad baja con bancos de niebla matinales y vespertinos. Se esperan chubascos y tormentas en la mitad norte y tercio este peninsular sin descartar el resto de forma local y no se esperan en el suroeste. Es probable que en el noreste peninsular y Sistema Ibérico sean localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes. En Baleares intervalos nubosos y en Canarias cielos nubosos en el norte de las islas.
En Canarias es probable que se mantenga la calima en las islas orientales.
Las temperaturas máximas en descenso en la Península, poco notable en la mitad sur y localmente notable en el extremo noroeste y centro meseta norte, y ligero en la vertiente mediterránea y Baleares así como en Canarias. Los cielos nubosos y los chubascos contribuirán a ese descenso.
Continuarán superándose los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur de la Península, en las depresiones del noreste y en zonas de Canarias y de Baleares, alcanzándose los valores máximos, alrededor de los 40 en las depresiones de la vertiente sur atlántica. Las mínimas descenderán en gran parte de la Península y en los archipiélagos mientras que en el suroeste peninsular y litorales del norte tendrán un ligero ascenso. No bajarán de 20 en la mayor parte del país, exceptuando el norte peninsular y montañas, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo, Canarias y depresiones de la vertiente atlántica sur.
El viento soplará norte en Canarias y levante en el Estrecho, ambos moderados con probables intervalos de fuerte. También serán moderados los vientos del norte en los litorales atlánticos gallegos, con vientos flojos en general en el resto. Predominará el sur y este en Baleares y vertiente mediterránea, las componentes sur y oeste en la atlántica, y el norte en la cantábrica.
Avance para jueves y viernes
El calor no va a desaparecer en muchos puntos de la Península si bien al disminuir de manera importante el número de zonas en aviso naranja es posible que salgamos oficialmente de la situación de ola de calor aunque pueden continuar los eventos de calor significativo en los próximos días.