El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas de Granada, Eric Escobedo, ha clausurado el I Encuentro Deporte Adaptado y Diversidad, un proyecto impulsado por la institución provincial con la colaboración de la Asociación VALE que ha supuesto un hito en la promoción del deporte inclusivo en la provincia. A lo largo de cuatro sedes y dos encuentros celebrados en la propia Diputación, se ha desarrollado un circuito deportivo que ha ido creciendo en participación y alcance, consolidándose como un referente en la integración de personas con discapacidad a través del deporte.
Escobedo ha destacado que "este proyecto refleja el firme compromiso de la Diputación con un deporte que no solo es actividad física, sino también una herramienta de igualdad, inclusión y superación. El aumento de asociaciones, participantes y apoyos técnicos en esta segunda edición demuestra que estamos construyendo un circuito que tiene vocación de futuro y que debe seguir creciendo".
Además, el diputado ha señalado que "el deporte inclusivo tiene la capacidad de transformar la sociedad y romper barreras, y en Granada queremos seguir avanzando en esta dirección. La Diputación seguirá impulsando iniciativas que promuevan el acceso universal al deporte, porque entendemos que es un derecho de todas las personas y un factor determinante para lograr una provincia más justa y cohesionada".

El encuentro
En su primera fase, celebrada en el Centro La Pirámide, participaron alrededor de 70 personas con discapacidad junto a 12 profesionales de apoyo y 20 voluntarios del instituto de la zona. La segunda sede, en Huéscar, reunió a 103 usuarios y 22 profesionales, con un total de 130 participantes y la implicación de voluntariado juvenil de Docete Omnes. La tercera fase, en La Zubia, supuso un salto cualitativo y cuantitativo con 202 participantes de 17 asociaciones, 50 escolares y 100 alumnos de la CDP La Blanca Paloma, incorporando nuevas entidades al proyecto. Finalmente, la sede de Órgiva – El Romero contó con 130 participantes y 20 profesionales, antes de la clausura en la Diputación, que ha reunido a 225 personas de 18 asociaciones, en la fase de mayor representatividad y visibilidad del circuito.
En total, a lo largo de todas las fases, han participado más de 250 personas con discapacidad, acompañadas de profesionales, técnicos y voluntariado escolar. Un aspecto clave en el éxito del programa ha sido la implicación de los ayuntamientos sede y, especialmente, de sus técnicos deportivos municipales, cuya dedicación ha permitido desarrollar las actividades en las mejores condiciones, generando un entorno acogedor, motivador y plenamente inclusivo.
El encuentro ha contado con la participación de asociaciones como Aspadisse de Huéscar, Aprosmo, El Romero de Órgiva, Docete Omnes de La Zubia, La Pirámide de Huétor Tájar, San José de Guadix, Co Albolote, Fundación Purísima de Peligros, Asociación Vale de Dúrcal, Jabalcón de Baza, San Juan de Dios de Granada, Fundación Purísima RDP de Granada, El Lucero de Alhama, Hermanos de la Cruz Blanca, Centro Psicopedagógico Reina Sofía de Armilla, Reina Sofía de Armilla, Sierra de Loja, Fundación Purísima Co. Josefa Recio de Granada, y Realidad 2001 Purísima.