La ciudad de Huelva ha participado por primera vez como ponente en el III Foro Urbano de España que se celebra estos días en A Coruña. De esta forma, la capital onubense ha servido de ejemplo en el marco estratégico de referencia para que las Entidades Locales y el resto de los agentes implicados, diseñen su hoja de ruta hacia el futuro con criterios de sostenibilidad, transversalidad e integralidad.
El objetivo del foro es crear una plataforma multinivel de participación para todos los actores y agentes relevantes en la implementación de la Agenda Urbana con la intención de compartir e intercambiar ideas y buenas prácticas sobre las políticas urbanas y de urbanización sostenible. Para ello, la teniente de alcaldesa de Familias, Servicios Sociales, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, ha participado en el evento titulado 'Agenda Urbana y Economía' para compartir "la apuesta onubense por un modelo de ciudad centrado en el desarrollo económico en equilibrio con la preservación de las tradiciones".
Adela de Mora ha compartido mesa con Juan Carlos Abascal Candas, viceconsejero de Planificación territorial y agenda Urbana en el Gobierno Vasco; Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo; Moisés Rodríguez Cantón, director del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de la Generalitat Cataluña; y Ana B. Moreno F. Oncities, secretaria técnica de Alianza Global por los cuidados; actuando de moderador Manuel Borobio Sanchiz, arquitecto especialista en Planificación territorial y gobernanza de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU) y secretario de la AGAU.

La teniente de alcaldesa ha presentado así la experiencia de una "Huelva que está a la vanguardia de la revolución industrial basada en el hidrógeno verde, una fuente de energía limpia que será clave en la transición energética lo que supone una oportunidad histórica para la ciudad y su entorno, con la atracción de inversiones, innovación y también generación de empleo y un Ayuntamiento que tiene claro que la transición energética que está viviendo la industria onubense tiene que ir de la mano con la ciudad". En este sentido, Adela de Mora ha explicado que "Huelva aspira a convertirse en la capital verde del Sur de Europa, y trabaja cada día para conseguirlo, para reforzar nuestra imagen como referente de la Industria Verde en España, uniendo una vez más el nombre de Huelva a proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, con las repercusiones que ello puede tener de cara a las inversiones, al turismo, al desarrollo y, en definitiva, al futuro de nuestra ciudad".
En este sentido, ha recordado que Huelva ha sido distinguida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), gracias a "la firme apuesta de las políticas locales innovadoras, potenciando estructuras, instituciones y empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador y una apuesta por la sostenibilidad y el conocimiento para mejorar la vida de los onubenses".
La tercera edición del FUE se articula en torno a debates, mesas redondas y presentaciones para abordar los grandes retos urbanos y rurales, así como para intercambiar conocimiento y experiencias para seguir avanzando. Temas del máximo interés como el acceso a la vivienda, la utilización eficiente de los recursos, la despoblación, la salud, la regeneración urbana o la resiliencia y lucha contra el cambio climático, entre otros, bajo el compromiso con la Agenda Urbana y su implementación y con un modelo de ciudades y pueblos que pone a las personas en el centro, promoviendo la colaboración y la innovación para construir entornos más habitables y preparados para los desafíos del futuro.