El tercer concierto del ciclo Teatro Principal de Palma de la Orquesta Sinfónica Illes Balears, el 31 de marzo de 2022, a las 20 horas, será a beneficio de la Cruz Roja para ayudar a los ciudadanos de Ucrania refugiados en España y asistirlos. "Es necesaria una total solidaridad con todas las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares a consecuencia de la guerra en Ucrania", ha asegurado el director gerente de la Sinfónica, Pere Malondra.
Desde Cruz Roja Española, han abierto un llamamiento para apoyar a las acciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en la región, así como la asistencia a las personas de origen ucraniano en situación de vulnerabilidad en España. Para poder canalizar las donaciones de las personas que quieran colaborar, pueden hacerlo a través de la cuenta corriente ES57 0049 5755 402716320548 o Bizum: 03680.
Hay que recordar que la Orquesta ya interpretó el himno de Ucrania, en el pasado concierto del 10 de marzo, en el Auditorium de Palma, como símbolo de paz y para mostrar su apoyo a las víctimas de la guerra y condenar la invasión rusa.

Joan Valent, compositor mallorquín, formado musicalmente con estudios de violoncelo, piano, análisis, composición y dirección en Palma de Mallorca, Barcelona y Los Ángeles. En el año 1987 estrena su primera obra Mort a la paraula para piano, violín, clarinete y mezzosoprano. En Barcelona amplía sus estudios con los compositores Carles Guinovart, Joan Guinjoan y David Padrós. Asiste a clases de composición, análisis musical y orquestación e instrumentación, así como de violoncelo, piano y dirección. Posteriormente, se traslada a Los Ángeles (California), donde realiza cursos de composición clásica, musicalización de proyectos audiovisuales (Film Scoring) y dirección de orquesta en la Universidad de Los Ángeles (UCLA), bajo la tutela del compositor Aurelio de la Vega, catedrático de composición en la Universidad de Nordrighe (CSUN). A partir de 1993 empieza a estrenar sus obras alrededor del mundo y su colaboración como arreglista y compositor sinfónico con artistas otros géneros musicales.
La joven pianista Alexandra Dovgan, con tan sólo quince años, será la solista de esta noche que interpretará el Concierto para piano núm. 2 op. 21 en fa menor de Frédéric Chopin. Una obra de gran belleza, melódica con tintes más dramáticos que el Concierto para piano n.º 1.
Alexandra Dovgan nació en 2007 y empezó sus estudios de piano a los cuatro años y medio. A los cinco años, su talento surgió cuando superó las pruebas extremadamente competitivas para acceder en la Escuela Central de Música del Conservatorio Estatal de Moscú.
Ha sido galardonada en cinco concursos internacionales, entre ellos el Concurso Internacional de Piano Vladimir Krainev, el Concurso Internacional Astana y el Concurso Internacional de Televisión "El Cascanueces". En mayo de 2018, cuando todavía no tenía once años, Alexandra obtuvo fama mundial al ganar el Gran Premio en el Segundo Concurso Internacional de Piano de Moscú.
A pesar de su edad, Alexandra ya ha debutado en algunas de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo: la Philharmonie de Berlín y el Gran Salón del Concertgebouw en Ámsterdam, dentro de la Serie Meesterpianisten de Marco Riaskoff. En julio de 2019, la joven pianista impresionó a los críticos y al público por igual con un recital muy aclamado en el Festival de Salzburgo culminando el año con un recital triunfal en el Théâtre des Champs Élysées de París.
El programa, dirigido por el maestro titular del OSIB Pablo Mielgo, se completará con una de las sinfonías más originales del siglo XIX, la ' Sinfonía núm. 2, en si menor de Aleksandr Borodín. El mismo compositor consideraba esta sinfonía como un retrato de su vieja Rusia.
Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir a través de la web de la Sinfónica o el Teatro Principal de Palma.