Este sábado, 10 de mayo, tendrá lugar la I Jornada de los Gálvez de Macharaviaya y el legado español en América. Un evento, enmarcado en el programa "UMA en la provincia", organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el ayuntamiento del municipio. El encuentro, que se ha presentado esta mañana, tiene como objetivo destacar la relevancia histórica de la Familia Gálvez en la presencia española en América, haciendo especial énfasis en figuras como José de Gálvez, ministro de Indias de Carlos III, y Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia de Estados Unidos. Asimismo, se abordará el papel de otros miembros de esta ilustre familia en la consolidación de las relaciones entre España y el continente americano.
En la presentación han participado Eugenio Luque Domínguez, director de la FGUMA; Antonio Campos Garín, alcalde de Macharaviaya, y Juan Antonio García Galindo, director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) y coordinador de esta Jornada.
"Nuestra intención es que esta sea la primera de muchas más ediciones, que se convierta en una cita anual para abordar las relaciones entre España y América que tenga como epicentro a este pueblo de la comarca de la Axarquía", ha recalcado Luque. También ha hablado del éxito del programa "UMA en la provincia", que con esta incorporación ya son catorce los municipios que lo conforman. "Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este proyecto, tenemos que poner en valor nuestra historia y seguir investigando sobre esta familia", ha manifestado Campos, al tiempo que ha recordado que no en vano en su día fue conocido como el "pequeño Madrid". Por último, García Galindo ha alabado a "este pequeño pueblo con una gran historia": "Pocos pueblos de Málaga cuentan con su trascendencia desde el punto de vista histórico y cultural. Su patrimonio arquitectónico se conserva como una imagen fija de lo que fue en el siglo XVIII, por lo que es el escenario idóneo para esta iniciativa".

Con esta actividad también se pretende impulsar la investigación académica y científica sobre la obra americana de la Familia Gálvez y potenciar la Festividad del 4 de julio en Macharaviaya, con especial atención a la contribución de España a la independencia de Estados Unidos. Otros fines son consolidar un espacio de estudio y difusión de la obra de la Familia Gálvez a nivel nacional e internacional y abordar las relaciones hispanoamericanas desde una perspectiva interdisciplinar e histórica, promoviendo un diálogo sobre su evolución y actualidad.
En la jornada se participarán Guillermo Fesser, periodista y escritor; Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias; José Miguel Morales, catedrático de Historia del Arte de la UMA; David Cuevas Góngora, profesor de Historia Moderna de la UMA, y Marion Reder Gadow, catedrática de Historia Moderna de la UMA. Además de las ponencias y mesa redonda habrá una visita al Museo de Los Gálvez.
El aforo, de 70 personas, ya se ha completado, no obstante, cualquier persona interesada puede escribir un correo a jornadas@fguma.es y se le avisará si queda alguna plaza vacante. Además, se ha habilitado un autobús para facilitar el traslado desde Málaga.
El proyecto "UMA en la provincia" organiza actividades para toda la sociedad con el fin de abrir nuevos caminos de reflexión, crear debate y promover la historia y la cultura.