La Policía Nacional ha detenido en el día de ayer en Valladolid, a una mujer como presunta autora de un delito de estafa.
En fecha 16 de junio de 2025 una mujer denunciaba en la Jefatura Superior de Policía de Melilla haber sido víctima de una estafa por el conocido método del "Hijo en Apuros".
La víctima relataba que recibió un mensaje de WhatsApp en el que el interlocutor, haciéndose pasar por su hija, alegaba haber perdido su teléfono móvil y solicitaba dinero de forma urgente para desbloquear unos préstamos. Ante la imposibilidad de gestionar las cuentas familiares, la madre facilitó el contacto de otra hija, quien recibió los datos bancarios y realizó dos transferencias por un total de 14.678,96 euros, concretamente se realizaron dos transferencias, una por importe de 4.788,96 euros y otra de 9.890,00 euros a dos cuentas de dos entidades bancarias diferentes.
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (U.D.E.V.) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Melilla iniciaba una investigación tendente a identificar al titular o titulares de las cuentas receptoras de los ingresos, resultando ser la titular de una de ellas, concretamente la que recibió los 9.890 euros, una mujer nacida en Valladolid.

Es por esto que el Grupo de Policía Judicial de Valladolid inició gestiones para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y proceder a su localización. Como resultado, a las 9:00 horas del día 5 de agosto de 2025, se procedió a la detención de la mujer identificada en Valladolid.
Las investigaciones señalan que la detenida habría participado en los hechos como presunta autora directa o como colaboradora necesaria, desempeñando el papel de "mula", término utilizado en el argot policial para describir a personas que permiten la apertura de cuentas bancarias a su nombre con el fin de recibir dinero fraudulento a cambio de una compensación económica. Esta práctica suele estar vinculada a estructuras de criminalidad organizada, que genera una gran cantidad de víctimas en toda España, y en consecuencia una gran cantidad de beneficios económicos que posteriormente son blanqueados, a través de diferentes procedimientos financieros.
Además se continúan las gestiones para la localización y detención de un segundo autor, en la Comunidad de Valencia, que también formaría parte del entramado delictivo investigado.
Destacar que en el mes de junio, la Jefatura Superior de Policía de Melilla, concretamente la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) en coordinación con la Unidad de Delitos Tecnológicos, también identificaron a dos personas por la misma comisión de estafas mediante la modalidad del "hijo en apuros".