El próximo viernes 27 de agosto, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el patio central de la Casa de Las Tejerinas de Estepona, la presentación y firma de ejemplares de la novela “La senda del jabalí”, de Graciela C. Prego Pilar.
Publicada por Ediciones Atlantis en octubre de 2020, “La senda del jabalí” es una novela histórico-costumbrista acerca de uno de los grandes enigmas para el hombre: la familia.
Sinopsis. A mediados del s. XX, la tranquilidad de la familia Artigas Moliner, consagrada a la actividad vitivinícola del Somontano, Huesca, se verá interrumpida por la partida de Antonio, el hijo mayor, lo que producirá una serie de acontecimientos en cadena donde, siendo el principal causante de ellos, no desviará sus pasos ni se detendrá ante quien se cruce en su senda para conseguir lo que se propone.
David, su hermano menor, será quien asumirá las principales consecuencias y su padre, Don Antonio, apasionado de los hábitos y de la caza del jabalí, utilizará los conocimientos sobre el animal salvaje para distinguir y aconsejar a sus hijos que se desenvuelven en la vida de acuerdo a su marcada y diferente personalidad tomando inesperadas decisiones.

Graciela C. Prego Pilar nació en Buenos Aires, Argentina, eligiendo a España como país de residencia desde hace ya más de 25 años hasta la actualidad, residiendo en la provincia de Málaga, donde forma parte de Colectivo Malagueño de Escritores. Docente de Educación Física y ferviente amante de los viajes, la naturaleza y las tradiciones, quiere transportar al lector en su primera novela “La Senda del Jabalí”, hacia una de sus tantas travesías por este sorprendente país; penetrando en las hermosas tierras del Somontano, Huesca, Aragón, a través de un relato generacional, lleno de contratiempos y sorpresas, al tiempo de resaltar la riqueza cultural de sus pueblos, siempre vigente y reivindicar el erario de una rica tierra llena de tesoros sobre y bajo su superficie como lo son su patrimonio artístico, histórico y gastronómico. Actualmente, ha terminado su segunda novela, “El Muflón Invasor” (continuación de la anterior a modo de saga o bien independiente), donde continuará trasladando al lector hacia otra región de las tierras de Huesca, Los Monegros, en una trama original y contemporánea, donde nuevamente darán cita el juego de la ambición, el engaño y la superación en medio de la calidez familiar y la pasión por la tierra.