HuelvaLAB, el Centro de Aceleración y Capacitación Digital de Empresas Tecnológicas de la Diputación Provincial de Huelva, presenta IALAB, un laboratorio formativo intensivo dedicado a la inteligencia artificial conversacional. La actividad se celebrará el próximo martes 7 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas, en la sede de HuelvaLAB, ubicada en el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación, en la carretera San Juan del Puerto a Niebla.
La formación, impartida por Carlos Ojeda, especialista en innovación digital e inteligencia artificial aplicada a la empresa, se centrará en el diseño, construcción y optimización de asistentes de IA. Durante cinco horas de trabajo colaborativo las personas participantes conocerán cómo estas herramientas pueden transformar la productividad, la gestión del conocimiento y la relación con clientes y empleados, al tiempo que experimentan de manera práctica la creación de un asistente adaptado a necesidades reales de negocio.
IALAB de HuelvaLAB ofrece un enfoque práctico y cocreativo, en el que el instructor en este caso establecerá un marco conceptual sólido combinado con ejercicios guiados para que cada persona genere un asistente funcional y un plan de acción para aplicar en distintos contextos profesionales. La jornada se organiza en cinco bloques.
El primer bloque abordará los fundamentos y el contexto e introducirá en el mundo de los asistentes de IA, su evolución desde los chatbots, aplicaciones en empresas y riesgos asociados. Las personas interesadas en participar identificarán posibles usos en sus organizaciones.
Construcción de asistentes de IA
En segundo lugar, el laboratorio sobre inteligencia artificial promovido por la Diputación de Huelva guiará en el diseño y construcción de un asistente. En este sentido, usará una metodología práctica en cuatro pasos. Asimismo, ofrecerá una demostración que llevará a las primeras pruebas de creación de asistentes.

El tercer bloque temático de esta actividad explicará técnicas de prompting avanzado y personalización. Así, el ponente mostrará los principios fundamentales para que los prompts, es decir, las instrucciones que le damos a la IA generativa en una conversación, sean efectivos. Igualmente, Ojeda compartirá estrategias para ajustar tono, estilo y contexto, con ejercicios prácticos de iteración.
En el cuarto espacio temático el laboratorio abordará el refinamiento y la validación colaborativa. De este modo, las personas que asistan realizarán ajustes individuales, test cruzado entre participantes y podrán revisar resultados para optimizar los asistentes. En la recta final de la actividad cada persona podrá trabajar su plan de acción.
Explorar las posibilidades de la IA
La actividad está dirigida a profesionales, emprendedores y responsables de proyectos que quieran explorar de manera intensiva las posibilidades de la inteligencia artificial conversacional en entornos empresariales y digitales. Las plazas son limitadas debido al aforo y se asignarán por orden de inscripción.
Las personas interesadas pueden registrarse de manera gratuita a través del formulario disponible en la web de la Diputación de Huelva. Para que puedan sacar el máximo provecho de la actividad, se recomienda que tengan alguna experiencia previa con IA. No se requieren, no obstante, conocimientos avanzados. Basta con haber utilizado en alguna ocasión alguna herramienta de inteligencia artificial como ChatGPT.
HuelvaLAB es un proyecto de la Diputación Provincial de Huelva que impulsa la innovación y la digitalización en sectores estratégicos de la provincia, con especial énfasis en el agroforestal. La iniciativa proporciona espacios de coworking, formación, mentoría y conexión con otros agentes del ecosistema emprendedor. Además, HuelvaLAB actúa como incubadora y aceleradora de proyectos, al fomentar el desarrollo de soluciones digitales aplicables a distintas áreas productivas.
Este proyecto de la Diputación Provincial de Huelva, coordinado por el área de Tecnología de la Información, refuerza con esta nueva actividad formativa su compromiso con la capacitación digital y tecnológica de profesionales y empresas, mediante herramientas prácticas para adaptarse a los retos de la transformación digital y maximizar el valor de la inteligencia artificial en sus organizaciones.