La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, inaugura este martes, 7 de octubre, una nueva edición del Congreso Andaluz del Voluntariado, que tendrá lugar en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe (Huelva). Esta cita celebra este año su decimoctava edición bajo el lema 'Voluntariado: corazón social andaluz' y se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la acción voluntaria en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
La conferencia inaugural de este evento correrá a cargo del escritor y mentor David Cerdá bajo el título 'La solidaridad y el Corazón de la ética', a la que seguirán mesas redondas sobre la aportación social de los proyectos de Aprendizaje-Servicio (Aps), el impacto social y económico del voluntariado en el siglo XXI y las experiencias de las personas voluntarias y destinatarias de la acción voluntaria. Asimismo, durante la jornada se reconocerá la labor de ocho entidades de Aprendizaje-Servicio de la comunidad autónoma andaluza.
Además, el XVIII Congreso Andaluz del Voluntariado contará con una veintena de mesas informativas de las distintas entidades e instituciones públicas para abordar proyectos e intercambiar propuestas.

Este evento está dirigido a todas aquellas personas vinculadas con los movimientos asociativos y con la acción solidaria, como voluntarios y voluntarias, profesionales, comunidad universitaria y responsables del ámbito público y privado.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que la capacidad transformadora del voluntariado "va mucho más allá de la acción puntual o del gesto altruista". "El voluntariado transforma vidas. Las personas destinatarias de esta acción no solo reciben apoyo directo en momentos de vulnerabilidad, sino que recuperan la esperanza, la dignidad y la capacidad de participar plenamente en la sociedad", ha enfatizado.
Así, ha subrayado que este congreso "pretende visibilizar el valor social y económico del voluntariado, reconociendo su contribución al bienestar colectivo y su papel esencial en los servicios sociales, educativos, culturales y ambientales que convierten a Andalucía en una tierra con valores, sostenible y rica en el sentido solidario de su expresión".
El movimiento del voluntariado involucra a decenas de miles de voluntarios y voluntarias a través de casi 3.000 entidades. Este evento busca fomentar un espacio de encuentro, colaboración e intercambio de experiencias entre ellos y favorecer el trabajo en red y la innovación de la acción voluntaria. Asimismo, tiene como finalidad impulsar las capacidades del voluntariado en sus diferentes expresiones, proporcionando herramientas, divulgando buenas prácticas y compartiendo recursos que fortalezcan su intervención en los distintos ámbitos de actividad.
El congreso refuerza el compromiso institucional con el voluntariado, promoviendo políticas públicas, marcos legales y estrategias que reconozcan, protejan y apoyen esta labor esencial para el pleno desarrollo de Andalucía.