La playa de Torre del Mar ha sido el escenario elegido este martes para la presentación en la Axarquía de la campaña 'Ojo con el agua', una iniciativa de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos en el medio acuático y fomentar conductas responsables que salvan vidas.
El acto ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; el concejal de Playas, David Vilches; la jefa del Servicio de Protección Civil de Málaga, Ana Celia González; y Fracisco Pozo, director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, quienes han coincidido en subrayar la importancia de esta campaña como herramienta clave para reducir los ahogamientos tanto en playas como en piscinas.
"Verano tras verano, debemos recordar que basta un segundo de distracción para que ocurra una tragedia. Por eso, desde Vélez-Málaga nos sumamos con firmeza a esta campaña que nos invita a estar vigilantes, a proteger a los nuestros y a extremar las precauciones cuando estemos cerca del agua", ha señalado el alcalde, Jesús Lupiáñez.
La campaña, bajo el lema 'Ojo con el agua', se está difundiendo a través de televisión, radio, prensa y redes sociales, y utiliza un enfoque directo y emocional para llegar a todos los públicos, especialmente a padres, jóvenes y bañistas. El mensaje es claro: la prevención es la mejor aliada de la seguridad.

Durante la presentación, se han recordado datos preocupantes: en 2024, el 112 ha coordinado ya 169 rescates en lo que va de año, de los cuales 89 han tenido lugar en playas. En 2023, fallecieron 102 personas ahogadas en Andalucía, un 41% más que el año anterior. Desde la EMA se ha insistido en la necesidad de bañarse en zonas vigiladas, respetar el color de las banderas, evitar zambullidas en zonas de poca profundidad y no sobrevalorar la condición física. En aguas interiores como ríos, pozas o pantanos, se deben seguir al detalle las indicaciones y advertencias, y no adentrarse nunca solo.
Una de las claves de la campaña es la protección de los menores. Se ha puesto el foco en la conocida "norma del 10/20": mirar al niño al menos cada diez segundos y estar siempre a menos de veinte segundos de poder socorrerlo. "Ningún flotador, colchoneta o manguito sustituye la atención constante de un adulto. Los niños deben aprender a flotar, a nadar cuanto antes, pero mientras tanto, necesitan toda nuestra vigilancia y responsabilidad", ha apuntado Ana Celia González, jefa de Protección Civil de Málaga.
Además, se ha presentado la guía para prevenir riesgos en el medio acuático, y se ha dado a conocer la app 'Catálogo de Playas', que ofrece información útil como la ubicación de torres de vigilancia, zonas de baño, canales náuticos y puntos de encuentro ante emergencias como un posible tsunami.
Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha querido agradecer a la Junta de Andalucía el impulso de esta campaña y se ha destacado el esfuerzo conjunto de los servicios municipales, los socorristas, Protección Civil, la Policía Local y demás cuerpos de emergencia para mantener nuestras playas como un entorno seguro y protegido para todos.