El Edificio Plaza de la Constitución ha acogido hoy el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, presidido por el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Rosario Alarcón. El encuentro ha reunido a autoridades civiles y militares, cuerpos y fuerzas de seguridad, sindicatos, asociaciones, entidades sociales y profesionales que trabajan diariamente en la prevención, atención y protección de las víctimas. El acto ha concluido con la interpretación al piano del tema "25 razones para decir que no", a cargo del profesor Juan Blas, del CEIP Virgen de las Cruces de El Guijo, que ha emocionado a los asistentes.
Durante su intervención, Adolfo Molina subrayó la responsabilidad colectiva de la sociedad frente a la violencia contra las mujeres y la necesidad de no normalizar comportamientos que pueden derivar en situaciones de violencia. "Hoy, 25 de noviembre, no es un día simbólico más. Es un día en el que, como sociedad, afirmamos con rotundidad que la violencia de género no tiene cabida en Andalucía ni en nuestra provincia", afirmó. Destacó que la violencia no empieza con los titulares de un crimen, sino "cuando se controla el móvil, cuando se limita la libertad, cuando se vigila o se justifica el daño". Por ello, aseguró, "estamos aquí para nombrarlo, reconocerlo y actuar".
El delegado insistió en la labor de la Junta de Andalucía en la mejora de los recursos de atención y protección, la coordinación institucional y la sensibilización social, y remarcó el compromiso de la Delegación del Gobierno: "Seguiremos trabajando con absoluta determinación para que ninguna mujer se sienta sola, para que tengan acceso inmediato a protección y recursos, para que la prevención llegue a cada rincón y para que todos los profesionales cuenten con las herramientas necesarias para detectar incluso las formas más sutiles de violencia". Concluyó afirmando que Córdoba "no dará ni un paso atrás en la defensa de la igualdad y la libertad de las mujeres".

Por su parte, la coordinadora del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón, recordó la gravedad de los datos registrados en Andalucía y la necesidad de reforzar la prevención, especialmente entre la población joven. "Este año, la violencia machista ha acabado con las vidas de 11 mujeres y ha dejado huérfanos a 3 menores en Andalucía. Detrás de estas cifras hay historias de vidas rotas y un dolor insoportable", señaló. Alarcón alertó del aumento de la ciberviolencia que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, y destacó el papel de campañas como #RedFlagChallenge y No niegues, no normalices, no disculpes.
También puso el foco en la educación como herramienta clave: "Los grandes cambios sociales se forjan desde la educación. En ella participamos familias, docentes y toda la sociedad con nuestro ejemplo diario". Concluyó con un mensaje de unidad: "En esta lucha hay dos palabras clave: todas y todos. Solo desde la fuerza de la unidad podremos alcanzar el final de esta lacra execrable. El final de la violencia machista será la mayor conquista social compartida por mujeres y hombres".
El acto de hoy ha servido para renovar el compromiso institucional y social de la provincia de Córdoba en la erradicación de la violencia de género. La implicación de todos los sectores presentes y la carga simbólica de la interpretación musical final han subrayado el mensaje de que la provincia seguirá avanzando con determinación hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





