La actriz Ana Belén ha subido entre aplausos al escenario de la Casa de la Cultura para recoger el premio 'Una vida de cine', que le ha otorgado el Festival Internacional de Benalmádena (FICCAB) en su vigesimosegunda edición. Lo ha recibido de mano del alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara, quien ha señalado la valiosa contribución de la homenajeada al cine español a lo largo de su destacada carrera cinematográfica.
La gala se ha celebrado la noche de este jueves en un salón de actos lleno de espectadores, presidida por el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, y ediles del equipo de gobierno, con el periodista y gestor cultural Héctor Márquez como maestro de ceremonias. Durante la presentación, Márquez ha repasado la trayectoria de Ana Belén, abarcando sus logros en el cine, teatro y televisión, así como su faceta menos conocida como directora, debutando con la película 'Cómo ser mujer y no morir en el intento', basada en el libro de Carmen Rico Godoy.
"Conquistó la admiración de toda una generación que creció viéndola alcanzar la excelencia en el cine, el teatro, las series de televisión y la música durante cinco décadas de manera ininterrumpida", ha resaltado el presentador de la gala.
Márquez ha destacado durante su intervención que Ana Belén representa el esfuerzo profesional y la seriedad en el trabajo, manifestando que es el ejemplo de ciudadana y artista necesario y cívico de la sociedad que nos ha tocado vivir. "Es una anomalía que se enfrenta a los tópicos", ha afirmado el presentador.

Además, ha transmitido unas palabras que el director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha dedicado a la actriz. "Después de dar vueltas a su vida y a su profesión, he llegado a la conclusión de que es una mujer que lo hace todo bien. Ana es una de mis personas favoritas, siempre dispuesta a todo con una sonrisa, y muy seria en el trabajo", ha apuntado Méndez-Leite.
"Maestra de la elegancia, ha cultivado un icono de personaje femenino basado en la independencia, en la feminidad, en la búsqueda de la excelencia, el compromiso y sobre todo, la esperanza. Es un modelo sobre el que edificar una sociedad mejor", ha apuntado el periodista.
Laureada con premios tan prestigiosos como el Goya de Honor de la Academia de las Artes Cinematográficas o la medalla de oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ana Belén se ha mostrado agradecida con el Certamen benalmadense por el reconocimiento a toda su carrera artística.
Entre sus primeras palabras, la actriz ha recordado la trayectoria cinéfila de Benalmádena. "Recuerdo la Semana de Cine de Autor, cuando en una época muy complicada aquí, en Benalmádena, se presentaban películas prohibidas por la censura", ha indicado la actriz. En este sentido, Ana Belén ha elogiado que "este Festival sigue la estela por el amor al cine que este pueblo ha tenido desde otra época". También ha tenido palabras para el parque de atracciones Tívoli, del que ha rememorado que "por Tívoli hemos pasado todos los grandes de la época".
En cuanto al galardón, la intérprete ha reconocido que el recibir un premio siempre es emocionante. "Nadie trabaja por los premios, la suerte de trabajar en esta profesión, es que algunas veces te premian", ha afirmado la artista.
Tras finalizar la gala se ha proyectado 'La corte del Faraón', dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada por la homenajeada junto al actor Antonio Banderas. La película, que obtuvo Concha de Plata del Festival de San Sebastián (1985), es una parodia de la sociedad española en los años cuarenta y cincuenta a partir de la zarzuela con el mismo título 'La corte de Faraón', de 1910. La historia empieza y acaba con la detención de un grupo de actores aficionados que están representando esta zarzuela y son arrestados por la censura. A partir de este comienzo, se retrata cómo empezó todo y por qué ha terminado de esta forma.