Agentes de la Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a 41 personas, 32 hombres y nueve mujeres, como presuntos autores de 62 estafas mediante la modalidad del "hijo en apuros" con las que se apropiaron de más de 405.000 euros. Se hacían pasar por los hijos de las víctimas a través de una aplicación de mensajería simulando que escribían desde el teléfono de un amigo, para solicitar dinero al haber sufrido una emergencia ante la que estaban incomunicados.
Las pesquisas tuvieron comienzo hace aproximadamente un año cuando los agentes recogieron diversas denuncias, cuyas víctimas eran padres o madres, que referían que los presuntos estafadores se habían hecho pasar por sus hijos a través de una aplicación de mensajería instantánea. Durante la conversación de texto fingían escribir desde el teléfono de un amigo y pedían dinero urgente para costearse otro teléfono al haber sufrido una urgencia ante la que estaban incomunicados.
Gracias a las indagaciones efectuadas por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, se averiguó que cuando los perjudicados accedían a realizar el ingreso solicitado, los estafadores continuaban con el engaño dándoles otros pretextos para que realizaran más pagos, llegando en muchas ocasiones a cantidades muy elevadas de dinero.
Las "mulas" recibían el dinero estafado en sus cuentas bancarias
Para obtener los beneficios de las estafas, la organización utilizaba "mulas" que captaban con distintos métodos, en algunas ocasiones presencialmente a cambio de una cantidad de dinero y en otras, a través de la web con supuestas ofertas de empleo. Los captadores, para hacer más atractiva la oferta a las "mulas", les ofrecían un porcentaje del dinero estafado, que rondaba entre el cinco y el diez por ciento.

Estos colaboradores se prestaban a abrir cuentas bancarias o facilitaban en las cuentas on-line su numeración y sus claves a otro miembro de la organización, recibiendo posteriormente el dinero del perjudicado para disponer del mismo. Con este método complicaban el posible seguimiento del dinero en el caso de que fueran investigados y dificultaban su recuperación. Durante investigación han sido detenidos diez captadores de "mulas" que controlaban el dinero defraudado.
62 estafas denunciadas por toda España
La operación culminó con la identificación de los presuntos autores de los fraudes, llevando a cabo la detención de 41 personas en la ciudad de Valencia y su provincia. Se ha conseguido relacionar hasta 62 delitos de estafa que habían sido denunciados por toda España. Hasta el momento los investigadores han podido rastrear varias cuentas bancarias y recuperar alrededor de 25.000 euros que han sido restituidos a las víctimas.
Podcast de Policía Nacional para evitar ser víctima de los ciberfraudes
Para evitar este tipo de estafas, precisamente ayer, la Policía Nacional puso en marcha una novedosa campaña para evitar ser víctima de ciberfraudes. Se trata de un programa de podcast en la plataforma Spotify en la que, los propios agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, explican las principales modalidades de ciberestafas en micropodcast de un minuto de duración. Se trata de una colección de episodios que se irán publicando cada viernes y que, con un lenguaje cercano y sencillo, facilitarán a la ciudadanía los consejos más importantes para evitar que sean víctimas de cierto tipo de estafas.
Se ha estrenado el programa con los dos primeros episodios en los que se abordan las técnicas conocidas como el skimming digital y el phishing.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





