La Junta de Andalucía ha inaugurado la vía pecuaria Cordel de Castro del Río a Espejo tras los trabajos de mejora realizados. Una actuación que ha permitido la recuperación de un camino tradicional esencial para la actividad agrícola y ganadera en la comarca. La intervención, que ha supuesto una inversión de 398.195,30 euros, ha sido cofinanciada a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, con el objetivo de garantizar la conservación y mejora de estas infraestructuras esenciales para el medio rural. En el acto también han estado presentes el alcalde de Espejo, Florentino Santos, así como representantes del Ayuntamiento de Castro del Río y de la empresa Tragsa.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha presidido el acto de inauguración, en el que ha destacado el compromiso de la Junta con la recuperación y mantenimiento de las vías pecuarias en la provincia. "Hemos conseguido devolver a los agricultores, ganaderos y vecinos un camino fundamental para su día a día, que antes de esta actuación estaba prácticamente intransitable", ha señalado Martínez.
Esta obra se enmarca en el plan de mejora de vías pecuarias que la Junta de Andalucía está desarrollando en Córdoba, con una inversión de 4,5 millones de euros. Este ambicioso plan, ejecutado por la empresa pública Tragsa, abarca 34 vías pecuarias en 25 términos municipales, beneficiando áreas clave como la Campiña, Sierra de Cardeña-Montoro, Zona Especial Conservación Guadiato-Bembézar, Subbéticas y la zona norte de la provincia. Y en total, en este 2025 se invertirán en la provincia de Córdoba 5,8 millones en vías pecuarias.

"Desde 2019, la Junta de Andalucía ha destinado 67,7 millones de euros a la mejora y conservación de estas infraestructuras en toda la comunidad autónoma, de los que 12,3 se han invertido en la provincia de Córdoba", ha añadido.
El Cordel de Castro del Río a Espejo, con una longitud de 1.610 metros, es un camino fundamental para la movilidad en la comarca y para la conexión entre explotaciones agrícolas y cooperativas. Gracias a esta intervención, que responde a una demanda histórica de los habitantes de Espejo y Castro del Río, los agricultores han recuperado una vía clave para el transporte de la cosecha de aceituna, garantizando un acceso seguro y eficiente.
Las obras han consistido en la reparación del firme y la aplicación de una nueva capa de rodadura, asegurando que el camino pueda soportar el tránsito de vehículos agrícolas en cualquier época del año. También se ha construido un pavimento de hormigón en los tramos más deteriorados, utilizando hormigón rayado y tintado para garantizar su integración paisajística.
Uno de los elementos clave de la actuación ha sido la colocación de 4.202,61 metros cúbicos de escollera, una medida fundamental para proteger la vía de las escorrentías superficiales y evitar futuros deterioros. "Hemos apostado por soluciones técnicas que permiten mejorar la seguridad y estabilidad del camino, garantizando que siga siendo una vía útil durante muchos años", ha señalado el delegado territorial.
La ejecución de esta obra ha generado 237 jornales, contribuyendo a la dinamización económica y al empleo en la comarca.
Apuesta por el desarrollo rural y la sostenibilidad
Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha insistido en la importancia de estas infraestructuras dentro de la estrategia de desarrollo rural y conservación del patrimonio natural de Andalucía. La recuperación del Cordel de Castro del Río a Espejo está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, favoreciendo la conectividad rural y la gestión sostenible del territorio.
El delegado territorial ha destacado que las vías pecuarias no solo desempeñan un papel esencial en la movilidad agrícola y ganadera, sino que también contribuyen a la preservación del paisaje y la biodiversidad. "Con estas actuaciones, además de mejorar la accesibilidad en el medio rural, estamos favoreciendo la conservación de nuestro patrimonio natural y potenciando nuevas oportunidades para el turismo rural y la movilidad sostenible", ha concluido.