Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, la Universidad de Málaga ha puesto en marcha una campaña audiovisual para reafirmar su compromiso con la diversidad, el respeto y la inclusión de todas las identidades.
Bajo el lema "En la UMA no hay espacio para la LGTBIQ+fobia", la iniciativa recoge testimonios de estudiantes, profesorado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios. Todos ellos alzan la voz, de forma conjunta, para defender una universidad libre de prejuicios, donde cada persona pueda ser quien es, en un espacio 100% seguro, sin miedo ni discriminación.
"Como docente, tengo el compromiso de educar desde el respeto a todas las identidades", defiende una de las profesoras participantes. La educación, señala, no se limita al contenido académico: también "enseña a convivir, a reconocer la diferencia como un valor y a actuar con coherencia tanto en el aula como en los pasillos del campus".
A lo largo del video se subraya la importancia de los gestos cotidianos para construir espacios seguros e inclusivos. Desde el uso correcto de nombres y pronombres, hasta el trato digno en los distintos servicios universitarios y la promoción de una cultura de respeto y empatía en todas las interacciones dentro de la comunidad universitaria. "Soy una mujer trans. En la UMA también existo, también importo", expresa con firmeza una estudiante, subrayando la necesidad de visibilizar, respetar y celebrar las identidades LGTBIQ+.
La campaña recuerda que combatir la LGTBIQ+fobia no es solo un imperativo ético, sino también una responsabilidad académica y social. "La igualdad no se enseña solo con teoría, sino con coherencia", señala otro testimonio, apelando al papel activo del profesorado en la promoción de entornos inclusivos.
El personal no docente también suma su voz: "Nos formamos, nos revisamos y nos implicamos. La inclusión no es un eslogan, es una práctica diaria", afirma uno de los testimonios.
La UMA se reafirma así como una universidad que apuesta por la diversidad como valor fundamental. "Me siento orgulloso de formar parte de una universidad que defiende la diversidad, y quiero seguir construyendo un campus donde cada identidad LGTBIQ+ sea respetada, cuidada y celebrada", añade otro participante.
La campaña culmina con una declaración de la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, María José Berlanga: "En la UMA no hay espacio para la LGTBIQ+fobia. Defendemos la diversidad, celebramos las identidades, cuidamos el respeto y elegimos vivir con libertad", invitando no solo a sensibilizar, sino también a "movilizar a toda la comunidad universitaria para construir una UMA realmente inclusiva, donde nadie tenga que ocultarse por ser quien es".
Liderada por el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y producida por el Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga, la campaña está también disponible en nuestros perfiles oficiales de redes sociales. Puedes ver y compartir el vídeo a través de nuestras plataformas en Instagram, TikTok, Facebook, Bluesky, X y Threads.