La secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos, acompañada por la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha visitado el municipio de Valsequillo para conocer de primera mano la evolución de las obras financiadas por el programa MEINFRA, una línea de ayudas promovida por la citada Consejería para la mejora de infraestructuras en entornos locales.
Durante su recorrido, Ceballos ha puesto en valor las actuaciones realizadas en la piscina municipal, cuya intervención ha supuesto la mejora del sistema de recogida de aguas y la renovación del revestimiento del vaso de chapoteo. Estas obras han sido subvencionadas con 30.000 euros a través del programa MEINFRA.
"Estamos en unas magníficas instalaciones que ofrecen un espacio de ocio ideal para el verano, especialmente pensando en la juventud del municipio. Este tipo de infraestructuras no sólo mejoran la calidad de vida local, sino que también actúan como polos de atracción para visitantes de otros pueblos cercanos", ha declarado la secretaria general.
La visita también ha incluido el nuevo centro de salud, del que Ceballos ha destacado su modernidad y amplitud, así como el centro escolar, que cuenta con zonas de recreo al aire libre. "Muchas capitales de provincia quisieran disponer de centros como estos en algunos de sus barrios", ha subrayado.

Asimismo, se están llevando a cabo otras intervenciones con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), entre ellas la mejora de la urbanización del cementerio municipal, el aparcamiento de la plaza Familia Capilla Franco y los jardines de la avenida de Fátima. Estas actuaciones cuentan con una inversión conjunta de 38.427 euros financiados por la Junta de Andalucía, en colaboración con el Gobierno central, la Diputación y el Ayuntamiento.
Ceballos ha remarcado que Valsequillo, con una población de apenas 300 habitantes, representa el ejemplo de un "pueblo pequeño, pero vivo", con acceso a los servicios de salud, educación, residencias para mayores, espacios de ocio y buenas comunicaciones vía Internet, entre otros. No obstante, ha puntualizado, "no se trata del tamaño de los pueblos, sino de garantizar igualdad en el acceso a los servicios públicos".
En el marco de su visita, la secretaria general también ha abordado la 'Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía 2025-2030', destacando que zonas como el norte de Córdoba son prioritarias para el desarrollo de iniciativas específicas contra la despoblación.
"Andalucía, aunque es una comunidad con 8,6 millones de habitantes, ha comenzado por primera vez a afrontar el reto demográfico con una estrategia elaborada tras dos años de trabajo y una amplia participación social y de especialistas. Este documento será nuestra hoja de ruta para el periodo 2025-2030", ha explicado.
La estrategia contará con una oficina técnica que monitorizará los movimientos de población y permitirá adaptar las políticas a las necesidades reales de los territorios andaluces. "Este plan aspira a convertir a Andalucía en un lugar de referencia para vivir, emprender y trabajar", ha concluido Ceballos.