En verano tampoco se detienen las estafas telefónicas y/o haciendo uso de las nuevas tecnologías. En esta ocasión, la Policía Nacional ha recibido una denuncia por parte de la empleada de un restaurante que no percibió que estaba siendo engañada cuando recibió en el teléfono móvil del establecimiento una llamada donde una persona se hizo pasar por el gestor de la empresa. Después de seguir los pasos que esta persona le indicaba, la perjudicada llegó a realizar ingresos mediante este engaño por valor de 470 euros. Cada vez existen más formas y métodos para que los estafadores consigan engañar a sus víctimas, y desde Policía Nacional se insta a la ciudadanía en realizar todas las comprobaciones necesarias antes de aportar datos personales o realizar acciones donde exista una transacción económica.
Una persona se hizo pasar por el gestor del restaurante
Agentes de la Policía Nacional de la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano siguen recibiendo en sus oficinas nuevos casos de estafas, ya sean mediante sistema telefónico o haciendo uso de las nuevas tecnologías. En esta ocasión, la víctima o perjudicada ha sido la empleada de un famoso restaurante de la capital granadina. Esta mujer, de 24 años, recibió una llamada desde un teléfono móvil donde el interlocutor decía ser el gestor de la empresa y le indicaba que, en unos minutos, iba a llegar un mensajero con la licencia definitiva del local y que ella debía facilitarle un código que él le iba a indicar.
Minutos después, recibió en su móvil personal una llamada de un número con prefijo de México, supuestamente realizada desde la empresa de mensajería, solicitando el código que previamente el gestor le había facilitado. La víctima así lo hizo, y en esa llamada le dijeron que debía acudir a un estanco a ingresar una cantidad de dinero para tramitar la licencia, terminado ahí la llamada.
El falso gestor, que continuaba aún en línea a través del teléfono del restaurante, le dijo que sacara la cantidad que había en la caja registradora y, que sin que le vieran sus compañeros, rompiera una caja de caudales y cogiese la cantidad que había en su interior. En ese momento además escucho de fondo en la llamada simulada la voz de una mujer idéntica a la de su jefa autorizándole a ello, por lo que no tuvo ningún tipo de sospecha sobre que estaba siendo engañada.
Cuando reunió la cantidad, el presunto gestor le dijo que fuera a un estanco y realizase ingresos por un conocido método de pago inmediato, llegando a tramitar siete transferencias por un total por 470 euros. Una vez completados, el estafador le dijo que ingresaría él el resto del dinero, cortando la llamada. A los pocos minutos, cuando se puso en contacto con su verdadera jefa, fue consciente del engaño.
Numerosas estafas similares en lo que va de año
Desde la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (U.D.E.F) alertan de un significativo aumento de este tipo de denuncias en lo que va de año, superando la veintena. El "modus operandi", aunque varíe en pequeño detalles, coincide en ganarse la confianza del empleado simulando una situación de emergencia y perjuicio para el negocio en caso de que no se actúe con rapidez. Previamente se han obtenido información mínima del negocio de forma que la víctima escucha alguna voz o dato que le hace creer que todo lo que está ocurriendo es real. Después, ya sea a través de un cajero de bitcoins, tarjetas regalo, o métodos de pago difíciles de rastrear acaba en pocos minutos ingresando un dinero sacado del propio negocio o en ocasiones incluso del propio bolsillo de la víctima.
Desde Policía Nacional se están realizando se está realizando una importante labor para informar a la ciudadanía y evitar este tipo de estafas. El próximo mes en colaboración con la Cámara de Comercio de Granada se llevará a cabo una campaña informativa que pretende alertar a los negocios de la ciudad para luchar contra este tipo de prácticas delictivas.