Las fortalezas que marcaron la frontera hispanolusa antes del Tratado de Alcañices o las gastronomía lusa de los pueblos de La Raya son algunos de los atractivos con los que Portugal busca seducir al viajero en la feria internacional de turismo INTUR, que acoge la ciudad de Valladolid.
Daniel Joana, alcalde de Trancoso (ciudad próxima a Castilla y León), explica que esta localidad "tiene una historia que va muy unida a España", ya que allí se recuerda cada año la boda real que unió al rey don Dinís y a Isabel de Aragón en 1282.
Un evento que cada año mueve a numerosos turistas, muchos de ellos llegados desde España, que acuden a Trancoso para contemplar su recinto amurallado que rodea toda la ciudad y que está flanqueada por su castillo.
Otro de los eventos singulares que forman parte de la historia ibérica es la "Batalla de Trancoso", recuerda Daniel Joana, que tuvo lugar en 1385, ante la crisis de sucesión que existía en el territorio luso, que motivo la incursión de Castilla.
Trancoso quiere ser "un referente de turismo histórico de la península Ibérica", asegura su alcalde, a la vez que recuerda que otro de los atractivos de su ciudad es el museo al profeta Bandarra, el único de Portugal dedicado a esta personalidad.

El alcalde de Gouveia, Jorge Ferreria (i), junto al resto de autoridades de la región Beiras e Serra da Estrela. (EFE)
Al igual que Trancoso, la ciudad de Gouveia perteenece a la región Beiras e Serra da Estrela, un municipio ubicado en pleno corazón del Parque Natural Serra da Estrela, donde sobresale su queso cremoso, con la denominación de origen "Serra da Estrela", elaborado con la leche de la oveja de raza bordaleira.
Su alcalde, Jorge Ferreira, explica a EFE que esta localidad ha puesto en marcha algunos productos turísticos novedosos como las "salidas de biodiversidad", que son excursiones al campo organizadas por expertos para interpretar a los turistas aquello que contemplan durante los paseos por el parque natural.
El patrimonio judáico de Gouveia "también atrae cada vez más turismo", mientras que se han hecho un hueco a nivel mundial con el turismo literario, gracias a la figura del escritor Virgilio Ferreira, que ha posibilitado la creación de la aldea literaria de Melo, pueblo del concejo de Gouveia donde nació este literato.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





