Diego Carrasco, Marina Heredia, Concha Calero, La Talegona, Juan Manuel Cañizares o El Selu con algunos de los artistas que pasarán este año por las aulas de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, que ha presentado esta mañana su programación.
Se trata del vigésimo noveno curso de esta veterana Cátedra que el próximo año celebrará su trigésimo aniversario. La inauguración del curso será el lunes 24 de noviembre con la intervención del maestro de la guitarra, Juan Manuel Cañizares, un guitarrista en la doble vertiente de composición e interpretación.
Su director, David Pino Illanes, ha señalado que este curso, como novedad, se incrementan el número de actividades en torno al baile, atendiendo a las demandas del alumnado. Así, pasarán por la Cátedra María del Mar Moreno o Fuensanta La Moneta, entre otras artistas. Asimismo, ha señalado que, en el módulo dedicado a las peñas, este año se ha abierto la invitación a peñas de la provincia de Sevilla, en concreto, a la Peña Flamenca Torres Macarena de Sevilla y la Peña Flamenca de la Puebla de Cazalla.
David Pino ha señalado que, dentro de la transversalidad de los estudios que ofrece la Cátedra, se celebrará un encuentro con El Selu, artista carnavalero de Cádiz, que será entrevistado por Faustino Núñez. Otra de las actividades destacadas será la ofrecida por Merengue de Córdoba y Concha Calero, que fue una de las premiadas el año pasado en la segunda edición de los Premios Córdoba de Arte Flamenco.

En cuanto a la Gala Flamenca de Navidad, se celebrará, como viene siendo habitual, en el Gran Teatro de Córdoba el lunes 22 de diciembre, con el espectáculo "Devenir" de Alejandro Hurtado y Patricia Guerrero. Otra de las fechas importantes vendrá el 11 de febrero de 2026, día en los que se entregarán los III Premios Córdoba de Arte Flamenco, cuyos ganadores aún no se han desvelado. La clausura del curso tendrá lugar el martes 28 de abril de 2026 con Ezequiel Benítez y Chaparro de Málaga.
En cuanto a la matriculación, Pino ha indicado que el plazo se abrió el lunes 6 de octubre y está abierto hasta el 31 de este mes. "A día de hoy, en solo unos días, tenemos ya 140 matrículas". El director de la Cátedra ha recordado que no hay requisitos académicos previos para poder matricularse, solo ganas de aprender y profundizar en el mundo del flamenco.
Por su parte, el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, Antonio Arenas Casas, ha subrayado la calidad de la programación docente, gracias a los sistemas de calidad que tiene el curso, que permite recoger la evaluación del alumnado e incorporar mejoras y sugerencias año tras año. El vicerrector ha recordado el componente formativo y divulgativo de la Cátedra, que lo diferencia de otros espacios como pueden ser las peñas. Para reforzar este aspecto, Arenas ha indicado que se está trabajando para que el curso próximo el alumnado que esté interesado pueda cursar estos estudios como microcredencial, lo que supone recibir una acreditación europea.