Treinta años después de la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, China vuelve a ser el punto de encuentro internacional para debatir sobre igualdad de género y desarrollo. La nueva conferencia mundial que se celebra este octubre en Beijing busca evaluar los avances logrados, compartir experiencias y proponer nuevas formas de cooperación global.
En las últimas décadas, los indicadores muestran un avance sostenido en China. La mortalidad materna se redujo de 61,9 por cada 100.000 nacidos vivos en 1995 a 14,3 en 2024. Para sostener esta mejora, el país ha desarrollado una amplia red de atención materno-infantil, que incluye más de 3.000 instituciones de salud materno-infantil, 3.491 centros especializados en embarazadas en estado crítico y 3.221 centros para recién nacidos críticos, respaldados por cientos de miles de profesionales dedicados a la atención de mujeres y niños, casi el doble que hace una década.
En educación, la tasa de matrícula femenina en la enseñanza obligatoria se mantiene por encima del 99,9 %, y en programas de posgrado, la proporción femenina alcanza el 50,01 %, consolidando un cambio generacional en la formación de talento femenino.
En las zonas rurales, los programas de apoyo a mujeres agricultoras han generado resultados concretos y han contribuido a reducir la brecha entre el campo y las ciudades. Hasta finales de 2024, más de 8 millones de mujeres chinas han accedido a préstamos por un total de 640.000 millones de yuanes, fortaleciendo así su autonomía económica y su participación en el desarrollo local.

Hacia un nuevo capítulo: el avance de las mujeres en China y su aporte global. (EFE)
Estas transformaciones se sostienen en un marco normativo en constante evolución. La Ley sobre la Protección de los Derechos e Intereses de las Mujeres, revisada en 2022, amplió sus artículos para incluir temas como el acoso sexual, la igualdad en el empleo y la compensación por trabajo doméstico en casos de divorcio. Según Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, China no solo promueve la igualdad de género, sino que actúa como "defensor y actor activo en la causa global de las mujeres".
A nivel internacional, China ha mantenido una cooperación constante con más de 140 países. A este respecto, Huang Xiaowei, directora adjunta del Comité Nacional de Trabajo de la Infancia y la Mujer del Consejo de Estado, destacó recientemente que China mantiene intercambios y cooperación con más de 420 organizaciones internacionales y múltiples agencias de la ONU, lo que refleja una red de cooperación cada vez más amplia y diversa.
Pese a los desafíos que aún persisten, los avances de las últimas tres décadas no son solo cifras, sino parte de una transformación profunda en la sociedad china. El país busca ahora consolidar ese progreso y fortalecer su cooperación con otras naciones para que el desarrollo de la mujer siga siendo una fuerza esencial de crecimiento, innovación y justicia social tanto dentro como fuera de sus fronteras.